¿Aguascalientes en riesgo sísmico? La verdad detrás de los temblores

Aunque Aguascalientes no es una zona sísmica reconocida, recientes temblores han despertado inquietudes. ¿Existe un riesgo real para la población?

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque Aguascalientes no es conocido por su actividad sísmica, recientes movimientos telúricos han generado inquietud entre sus habitantes. ¿Qué tan probable es un sismo de alta magnitud en la región?

Históricamente, Aguascalientes ha registrado una actividad sísmica baja. En promedio, se presenta un movimiento sísmico por año, siendo el más fuerte en 2020 con una magnitud de 3.2, apenas perceptible en algunas zonas de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es peligroso? Estas son las zonas de Aguascalientes con más fallas geológicas

Sin embargo, la presencia de fallas geológicas, como la falla oriente que atraviesa áreas como Ciudad Industrial y Villa Teresa, ha llevado a las autoridades a monitorear posibles movimientos, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando el reblandecimiento del terreno podría aumentar la actividad sísmica menor.

En mayo de 2025, se reportaron sismos de baja magnitud en la región, como el ocurrido el 3 de mayo, sin que se registraran daños.

A pesar de la baja probabilidad de un sismo de alta magnitud, las autoridades locales han participado en simulacros nacionales para fortalecer la cultura de la prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

TE PUEDE INTERESAR: Las ciudades por las que pasa la Falla de San Andrés en México; ¿está Aguascalientes?

Aunque el riesgo de un gran sismo en Aguascalientes es bajo, la preparación y la conciencia son esenciales. Mantente informado y participa en las actividades de prevención para garantizar tu seguridad y la de tu comunidad.

Contenido Relacionado
×
×