¡No lo dejaron morir! Jaguar fue rescatado mientras flotaba en el río Negro, Brasil; tras ser herido con un arma de fuego.

Autoridades respondieron al llamado de la población y rescataron a un jaguar herido. Te contamos todo lo que se sabe y te compartimos video e imágenes.

Jaguar herido de bala es rescatado del río Negro en Brasil: el dramático video del momento
Compartir nota

El pasado 1 de octubre, un jaguar que llevaba horas intentando cruzar el río Negro, en el Amazonas brasileño, fue rescatado por la Policía Militar de Amazonas (PMAM) tras ser hallado gravemente herido con múltiples disparos de arma de fuego.

Pobladores de la zona alertaron a las autoridades sobre un felino que nadaba con dificultad en el río Negro. Al llegar, los efectivos del Batallón Ambiental encontraron al jaguar debilitado, flotando en el agua y con heridas visibles en la cabeza. Según el comunicado oficial de la PMAM, el animal presentaba alrededor de 30 metrallas de plomo incrustadas en el cráneo y el cuello, producto de un disparo de escopeta.

Los policías lograron acercarse con cuidado y lanzaron un flotador improvisado al jaguar, que se sujetó con sus garras. A pesar de su estado, el felino no mostró signos de agresividad, permitiendo que los agentes lo trasladaran a la orilla sin inconvenientes.

TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Pulpo: todo sobre este enigmático animal que fascina a la ciencia y la cultura.

Atención veterinaria y estado del jaguar

El jaguar fue llevado a un centro veterinario especializado, donde un equipo conformado por especialistas de la Universidad Federal del Amazonas (UFAM) y de la Secretaría de Estado de Protección Animal (Sepet) comenzó a atender sus graves heridas. Se determinó que el impacto de los disparos afectó especialmente al lado derecho de la cara del animal, provocándole daños en uno de sus ojos, además de la pérdida de varias piezas dentales.

A pesar de su condición, el jaguar permanece estable. Los veterinarios están evaluando la posibilidad de que se reincorpore a su hábitat natural una vez que se recupere, aunque el proceso podría llevar tiempo debido a la gravedad de sus lesiones.

Joana Darc, diputada y responsable del centro de protección animal donde se está atendiendo al felino, informó a través de sus redes sociales que, aunque el ojo del jaguar sufrió graves daños por los disparos, el edema y la hinchazón están disminuyendo.

“La atención continúa de forma intensiva y creemos que podremos devolverlo a su hábitat natural pronto. ¡Todo va a estar bien!”, expresó la diputada.

Momento exacto en que el jaguar fue rescatado del agua

Un ser vivo que está amenazado

A pesar de las múltiples heridas en su cuerpo, este jaguar (Panthera onca) logró nadar durante horas, aferrándose a la vida con una fuerza que asombró a la población. Su resistencia no solo emociona: representa también la lucha de toda una especie por sobrevivir.

Este jaguar es el felino más grande de América. Antiguamente, habitaba desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Chile y Argentina. Sin embargo, la caza indiscriminada y la destrucción de su hábitat lo han llevado a desaparecer de muchas de esas regiones. Hoy, su presencia silvestre se limita a territorios que van desde México hasta el norte de Argentina.

Aunque la caza y comercialización de productos derivados del jaguar están prohibidas en Brasil desde los años 70, el tráfico ilegal persiste, alimentado por un mercado negro activo en varias fronteras. Esta amenaza constante pone en riesgo a una especie clave para el equilibrio de los ecosistemas.

A nivel global, el jaguar es el tercer felino más grande del mundo solo detrás del tigre y el león y su situación sigue siendo preocupante. A pesar de su imponente figura y relevancia ecológica, su futuro depende de una protección efectiva y del compromiso real con la conservación.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Extrañabas a John Constantine? Keanu Reeves ya tiene un nuevo borrador del guion de Constantine 2 y lo presentará a DC Studios para revivir la esperada secuela.

Actualmente, el jaguar está clasificado como amenazado en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta historia no solo es un ejemplo de resistencia, sino también un llamado de atención URGENTE sobre la situación crítica de esta especie en América Latina.

Contenido Relacionado