Cada 8 de octubre se celebra el Día Mundial del Pulpo, un homenaje a una de las especies marinas más enigmáticas y antiguas, que ha sobrevivido en la Tierra durante aproximadamente 296 millones de años.
Esta fecha fue impulsada de manera no oficial por el Foro TONMO (The Octopus News Magazine Online), dedicado a la conservación marina y al estudio de los cefalópodos, aunque no está proclamada por organismos oficiales como la ONU.
En esta nota exploramos el lado más curioso del pulpo, sus misterios aún sin resolver, y la profunda huella que ha dejado en la cultura popular.
Curiosidades que parecen sacadas de ciencia ficción
- Tres corazones y sangre azul: dos corazones bombean sangre a las branquias y uno al resto del cuerpo. Su sangre es azul debido a la hemocianina, una proteína que contiene cobre en lugar de hierro.
- Maestros del camuflaje: cambian de color y textura en milisegundos gracias a células especializadas llamadas cromatóforos, leucóforos e iridóforos.
- Inteligencia sorprendente: con más de 500 millones de neuronas distribuidas entre su cerebro y brazos, pueden resolver rompecabezas, abrir frascos y usar herramientas. Estudios sugieren que tienen conciencia corporal y memoria a largo plazo.
- Tentáculos con “mini-cerebros”: cada uno de sus ocho brazos puede actuar casi de forma independiente, como si tuviera su propio cerebro.
- Vida corta, inteligencia alta: según la especie, viven entre 6 meses y 5 años. El desarrolló de su inteligencia en tan poco tiempo sigue fascinando a la ciencia.
TE PUEDE INTERESAR: Tres científicos ganan el Nobel de Medicina 2025 por descubrir cómo se regula el sistema inmunológico.
¿Un ser de otro mundo?
Algunas especulaciones sugieren que el pulpo podría tener orígenes extraterrestres. Se ha planteado que sus ancestros podrían haber llegado a la Tierra desde otros rincones del universo.
Sin embargo, la comunidad científica rechaza estas teorías por falta de pruebas sólidas. El pulpo comparte ADN y un origen biológico común con otros moluscos, aunque su biología y evolución sean especialmente peculiares.
TE PUEDE INTERESAR: Momento histórico para los títeres: 31 Minutos debuta en Tiny Desk con sátira contra las políticas de Trump y bate en récord en visualizaciones, superando a Billie Eilish.
El pulpo en mitos y leyendas
Su extraña apariencia ha inspirado a crear fascinantes historias provocando tanto admiración como temor.
- Kraken: en la mitología escandinava, este gigante tentacular atacaba barcos y devoraba marineros. Fue fuente de inspiración para criaturas marinas en la literatura.
- Leyendas japonesas: el pulpo aparece en el arte erótico tradicional (shunga) y también simboliza sabiduría y transformación.
- Otras culturas: en algunas tradiciones africanas, el pulpo representa el misterio del océano y la capacidad de adaptación.