La Peregrinación Jubilar es una práctica espiritual dentro de la tradición católica, realizada como parte de las celebraciones de un Año Jubilar. Su objetivo principal es que los fieles vivan una experiencia de renovación espiritual a través de la penitencia, la oración y la reflexión mientras caminan hacia un lugar sagrado. Esta tradición tiene raíces en los primeros años del cristianismo, cuando los peregrinos viajaban a Jerusalén, Roma u otros sitios santos para reforzar su fe y recibir indulgencias. En Aguascalientes habrá algunas actividades relacionadas.
TE PUEDE INTERESAR: Apariciones de la Virgen: Iglesia católica aprueba devoción en Medjugorje
¿Cuándo será la Peregrinación Jubilar en Aguascalientes?
La Peregrinación Jubilar de Aguascalientes, organizada como parte de las actividades del Año Jubilar 2025, ya tiene fecha confirmada. Según el calendario de la Diócesis de Aguascalientes, este evento se llevará a cabo el domingo 29 de diciembre. Este tipo de actividades busca reforzar la fe de los fieles y permitirles vivir la experiencia jubilar sin la necesidad de viajar a Roma.
El punto de partida será el Templo del Señor del Encino, de ahí, la figura del Cristo Negro será trasladada a la Catedral Basílica alrededor de las 17:30 horas y se espera que cientos de personas se unan al recorrido que simboliza el camino de renovación espiritual.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Ya no más! Prohíben las bodas otakus en esta ciudad en México porque ‘restan seriedad’ a la ceremonia
¿Qué se hace en el Jubileo 2025?
El Jubileo 2025, convocado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de esperanza”, es un evento especial para la Iglesia Católica, celebrado cada 25 años. Durante este año, los fieles tienen la oportunidad de participar en actividades espirituales como peregrinaciones, confesiones, eucaristías y obras de misericordia.
En Roma, el centro del Jubileo, los peregrinos visitan las cuatro basílicas principales: San Pedro, San Pablo Extramuros, Santa María la Mayor y San Juan de Letrán. Este recorrido simboliza la reconciliación y la renovación de la fe. Aunque no todos pueden viajar al Vaticano, las diócesis de cada región organizan eventos locales, como la Peregrinación Jubilar de Aguascalientes, para que más fieles puedan vivir esta experiencia.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la diferencia entre la Virgen de Guadalupe y la Virgen María?
¿Cómo participar en el Jubileo 2025 sin ir a Roma?
Para quienes no puedan viajar a Roma, el Año Jubilar ofrece alternativas locales para obtener las indulgencias y participar en las celebraciones. En Aguascalientes, la Diócesis ha dispuesto una serie de actividades como:
- Peregrinaciones locales: Recorridos hacia templos y santuarios designados como “Puertas Santas”.
- Confesiones y eucaristías especiales: Jornadas organizadas en las parroquias locales.
- Obras de caridad: Participación en acciones solidarias hacia los más necesitados.
Para formar parte de estas actividades, es importante mantenerse informado a través de las parroquias locales o de los canales oficiales de la Diócesis de Aguascalientes. Así, todos los fieles tienen la oportunidad de vivir el Jubileo 2025 en un contexto cercano y accesible.
Algunas de las Parroquias que recibirán peregrinaciones o bien visitas individuales, son:
- Parroquia del Divino Niño Jesús
- Señor de las Angustias en Rincón de Romos
- Señor del Salitre en Calvillo
- Nuestra Señora de Belén en Asientos
- Nuestra Señora de Loreto, Zacatecas
- Nuestra Señora de Los Dolores en Teocaltiche, Jalisco
- Nuestra Señora de la Encarnación, en San José de Ojuelos
TE PUEDE INTERESAR: ¿De qué está hecho y quién pintó el manto de la Virgen de Guadalupe?
Se cumplen 493 años de la aparición de la Virgen de Guadalupe