México podría vivir un nuevo impulso económico gracias al auge de la inteligencia artificial (IA). Expertos estiman que la adopción de proyectos tecnológicos vinculados a IA podría incrementar hasta en 25% la inversión extranjera directa, impulsando sectores como manufactura, servicios digitales y desarrollo de software.

Empresas como Microsoft y Salesforce ya anunciaron inversiones millonarias para fortalecer la infraestructura en la nube y la capacitación en IA. Este movimiento, sumado al fenómeno del nearshoring, posiciona a México como un punto clave para la innovación en América Latina. Si el país logra reducir su brecha digital y fortalecer el talento tecnológico, la IA podría convertirse en uno de los motores económicos más poderosos de la próxima década

CON INFORMACIÓN DE JACOBO FLORES

Batalla global: ¿Quién domina la inteligencia artificial en 2025?