Día Mundial de la Narcolepsia: el trastorno invisible que afecta a 500 mil personas en México.

La narcolepsia es más común de lo que crees: provoca sueño extremo en el día y altera el descanso en la noche. ¿Podrías estar conviviendo con ella sin saberlo?

Narcolepsia: qué es, síntomas, cómo se trata y por qué se conmemora su día mundial
Compartir nota

Hoy, 22 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Narcolepsia, un trastorno neurológico crónico y hereditario que afecta el ciclo del sueño y la vigilia. Las personas que la padecen experimentan ataques repentinos de somnolencia extrema durante el día, y dificultades para mantener un sueño reparador por la noche.

Se trata de una condición causada por la incapacidad del cerebro para regular correctamente los ciclos de sueño, y en muchas ocasiones, se confunde con otros trastornos, si no se diagnostica correctamente mediante análisis clínicos.

¿Cuáles son los síntomas de la narcolepsia?

Generalmente, los primeros signos de la narcolepsia aparecen entre los 15 y 30 años, aunque puede manifestarse a cualquier edad. El síntoma principal es la somnolencia diurna excesiva, es decir, periodos de sueño incontrolables que se presentan cada 3 o 4 horas durante el día, con una duración aproximada de 15 minutos.

Las personas con narcolepsia pueden quedarse dormidas involuntariamente en medio de actividades cotidianas como trabajar, comer, hablar o incluso conducir, lo cual representa un riesgo importante para su seguridad.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Suga de BTS actualiza su Instagram después de más de 2 años de silencio y hace estallar las redes sociales!

La narcolepsia en México: cifras que preocupan

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México se estima que alrededor de 500 mil personas viven con narcolepsia. Encima, se cree que una gran parte de la población no sabe que la padece, o ha sido mal diagnosticada.

¿Tiene cura la narcolepsia?

Actualmente, no existe una cura conocida para la narcolepsia, pero sí hay tratamientos y ajustes de estilo de vida que ayudan a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Cambios en el estilo de vida que ayudan a convivir con la narcolepsia:

  • Tener horarios de sueño regulares
  • Tomar siestas programadas
  • Evitar el alcohol y la cafeína
  • Realizar ejercicio físico moderado
  • Crear un ambiente adecuado para dormir

TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Rinoceronte: descubre 8 datos curiosos sobre estos mamíferos gigantes.

  • Regional News US

Contenido Relacionado