¿Por qué es de vital importancia la cultura anticonceptiva? Esto dicen especialistas

La educación sexual y la cultura reproductiva son temas vitales, ya que no se trata solo de un control de natalidad, sino también de un tema de salud y cuidado

Compartir
  •   Copiar enlace

En un mundo donde la planificación familiar y el control de la fertilidad son temas centrales en la vida de millones de personas, la cultura anticonceptiva emerge como un tema vital de la sociedad moderna. Desde la educación sexual hasta la disponibilidad de métodos anticonceptivos, esta cultura abarca una amplia gama de prácticas, creencias y políticas que impactan profundamente en la salud y el bienestar de las comunidades.

De acuerdo con especialistas en salud reproductiva, la cultura anticonceptiva se basa en el derecho fundamental de las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva para evitar embarazos no deseados.

Alfonso Molina, médico especialista, comenta: “O sea, el 9% de la población de mujeres en edad reproductiva eran adolescentes, la mayoría de los demás eran por descuido, por curiosidad o por torpeza. Por lo tanto, la consecuencia, el hijo de aquel accidente, pues no tenía todas las atenciones y los cuidados que requería, y la pobre joven truncaba sus posibilidades de vivir, estudiar, hacer y ser productiva, también y planear adelante tener un esposo y una familia.”

Se debe promover la educación sexual

Abordar la falta de una cultura anticonceptiva requiere un enfoque integral que abarque tanto los aspectos estructurales como los socioculturales del problema. Esto incluye mejorar el acceso a métodos anticonceptivos, promover la educación sexual integral en todos los niveles, desafiar los estigmas y tabúes que rodean la anticoncepción y empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre salud reproductiva.

Alfonso Molina, médico especialista, añade: “Hoy el porcentaje de mujeres jóvenes adolescentes que se embarazan, después de 60 años de cultura anticonceptiva, es mayor, casi el 11%, que hace 60 años.”

Contenido Relacionado
×
×