En las últimas semanas, diversos panaderos de Aguascalientes confirmaron un incremento en el precio del pan dulce, afectando tanto a consumidores como a pequeños negocios. El ajuste responde al encarecimiento de varios insumos esenciales, situación que mantiene al sector en alerta ante un posible aumento adicional durante la temporada de fin de año.
¿Por qué subió el pan dulce en Aguascalientes?
Panaderos locales explican que el reciente incremento está relacionado con el alza de costos en productos básicos para la elaboración del pan, como harina, azúcar, manteca, margarina y huevo. A esto se suma el encarecimiento del gas LP y la energía eléctrica, insumos indispensables para la operación de hornos y maquinaria.
TE PUEDE INTERESAR: ¿El lunes 17 de noviembre es festivo? El día marcado como feriado oficial en la LFT para en Aguascalientes
Algunos proveedores también han ajustado sus precios por encima del promedio, lo que afecta directamente a panaderías tradicionales y pequeños talleres que dependen del margen diario de venta.
¿En cuánto quedó el precio del pan en Aguascalientes?
Aunque el costo final varía entre panaderías y tiendas de autoservicio, el aumento general ronda entre 1 y 2 pesos por pieza, dependiendo del tipo de pan. En panaderías tradicionales, piezas como conchas, cuernitos y polvorones ya se venden entre 12 y 18 pesos, mientras que piezas más elaboradas pueden superar los 20 pesos.
VIDEO: Filtran video del momento en que un camión de pasajeros parte en dos un auto y muere su conductora
Establecimientos pequeños señalan que han intentado mantener los precios lo más estables posible, pero la presión sobre los insumos les ha obligado a aplicar el ajuste.
¿Cuándo habrá otro incremento en el costo del pan?
Panaderos del estado prevén un segundo aumento antes de finalizar el año, particularmente durante la temporada de mayor demanda, que incluye Navidad, Año Nuevo y la producción de Rosca de Reyes. El encarecimiento de ingredientes como mantequilla, huevo y azúcar suele acentuarse en esta época, por lo que no descartan un nuevo ajuste de entre 5% y 10% en productos específicos.
El sector permanece en observación constante de proveedores para determinar el impacto del próximo incremento, mientras consumidores y comerciantes se preparan para un cierre de año con precios más elevados.













