Día Mundial del Vitiligo: qué es y por qué afecta a millones en el mundo

El vitiligo es una enfermedad autoinmune que afecta a más de 70 millones de personas en el mundo. Este 25 de junio se busca crear conciencia.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial del Vitiligo, una fecha que busca crear conciencia sobre esta enfermedad autoinmune crónica que afecta la pigmentación de la piel. El vitiligo ocurre cuando el sistema inmunológico destruye los melanocitos, las células responsables de producir melanina, generando manchas claras en distintas zonas del cuerpo. Afecta entre el 0.2 % y 2 % de la población mundial, y suele diagnosticarse entre los 20 y 30 años. Los factores genéticos, el estrés y otras enfermedades autoinmunes influyen en su aparición.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya se salió de control? Ingenieros japoneses desarrollan robots con piel humana que pueden sonreír

Aunque no tiene cura definitiva, existen tratamientos como los corticosteroides tópicos y la fototerapia UVB, que pueden ayudar a detener su avance y estimular la repigmentación. Este año, el lema internacional es “Innovation for Every Skin, Powered by AI”, resaltando el papel de la inteligencia artificial y la tecnología médica en la mejora del diagnóstico y la equidad en el acceso al tratamiento. El vitiligo no es contagioso, pero sí impacta emocionalmente, por lo que el apoyo social e informativo es clave para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Contenido Relacionado
×
×