Se acercan los días fríos en México, el fenómeno del vórtice polar, un sistema de baja presión que se expande desde los polos de la Tierra hasta llegar a nuestro país se activa en temporada de invierno, lo cual ocasiona bajas temperaturas e incluso caída de nieve en las zonas altas o al norte.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y a la NOA, el vórtice polar se fortalece en invierno, lo cual hace que el aire gélido se esparza por América del Norte, Asia y Europa. A continuación te contamos más sobre cuándo podría llegar a afectar a México y los estados que tendrán temperaturas bajo cero.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya se acabó el calor? Fecha exacta de la llegada de las bajas temperaturas y los frentes fríos en Aguascalientes
¿Cuándo podría llegar el vórtice polar a México en 2025?
El vórtice polar se pronostica que llegue durante los últimos días del mes de septiembre, lo cual causará descenso en la temperatura principalmente en el norte de México, mientras en el resto del país el ambiente se sentiría más fresco, además de la entrada de 55 frentes fríos en la temporada 2025-2026.
Los estados que se ven afectados con la llegada del vórtice polar en México son Durango, Chihuahua, Nuevo León y Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Más días? La duración de las vacaciones de invierno en el calendario escolar 2025-2026
¿El frío provoca más hambre? Esto dicen especialistas
¿Qué es el vórtice polar?
El fenómeno meteorológico llamado vórtice polar es el área de baja presión que se ubica en los polos; durante la temporada de invierno se distribuye generando frío extremo y bajas temperaturas en regiones de América del Norte.
Al debilitarse por los cambios en la atmósfera, se vuelve inestable y con ello una parte del aire polar se escapa esparciéndose por el hemisferio norte, lo que genera nevadas, temperaturas bajo cero y olas de frío.