¿Qué es realmente un año luz? Spoiler: no mide tiempo.

¿Sabías que un año luz no mide tiempo, sino la enorme distancia que recorre la luz en el espacio? Descubre por qué es clave para entender el universo.

¿Qué es un año luz y cuánta distancia recorre la luz en un año? Explicación sencilla y rápida
Compartir nota

Cuando escuchamos el término “año luz”, muchas personas piensan que se refiere a una medida de tiempo convencional, como si fuera un año normal. Sin embargo, esto es un error común: un año luz no mide tiempo, sino distancia.

¿Qué es un año luz?

Según la NASA, en un año terrestre, la luz recorre aproximadamente 9 billones de kilómetros. Esta cifra se utiliza para medir distancias en el vasto espacio exterior, no para medir el tiempo.

Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año terrestre viajando en el vacío. En este sentido, la luz se mueve a una velocidad impresionante: 300,000 kilómetros por segundo.

¿Por qué usamos esta unidad?

El universo es inmenso, y hablar en kilómetros para describir distancias entre planetas, estrellas o galaxias se vuelve poco práctico. Por eso, los astrónomos usan el año luz como una “regla métrica” para medir esas distancias enormes.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántas galaxias hay en el universo? Esto dice la ciencia.

Ejemplos para entender la medición de los años luz:

  • Viajar a la velocidad de la luz durante un año equivale a recorrer un año luz.
  • Si una nave viajara hacia el centro de la Vía Láctea (27 000 años luz) con una aceleración constante de 9.8 m/s² (equivalente a la gravedad terrestre), el astronauta tardaría en llegar 20 años al centro de la galaxia.
  • En un año, la luz recorre más de 600,000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
  • La luz del Sol tarda 8 minutos en llegar a la Tierra.
  • La luz de Próxima Centauri tarda más de 4 años en llegar a nosotros.

Contenido Relacionado