IMÁGENES: ¿Quién fue el payaso vagabundo de Aguascalientes y por qué le están haciendo un mural? Esto sabemos

Este es el artista urbano de Aguascalientes, que se dedicaba a hacer sonreir a los hidrocálidos que se se atravesaban en su camino por el centro de la ciudad

¿Quién fue el payaso vagabundo de Aguascalientes y por qué le están haciendo un mural? Esto sabemos
ESPECIAL
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En Aguascalientes, la figura del payaso vagabundo se ha convertido en un símbolo de alegría y comunidad. Recientemente, se ha anunciado la creación de un mural en su honor, lo que ha despertado el interés de muchos por conocer más sobre su vida y legado.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: ¿Quién ganará? Payasos se pelean en plena calle

¿Quién fue el payaso vagabundo de Aguascalientes?

El payaso vagabundo era el nombre artístico de José Justo Aguilar Muñoz, un personaje entrañable que, durante varios años, alegró las calles de Aguascalientes. Originario de San Luis Potosí, Aguilar Muñoz llegó a la ciudad aproximadamente tres años antes de su fallecimiento. Se le podía encontrar en el cruce de las avenidas Héroes de Nacozari y Madero, en la zona centro, donde vendía periódicos, saludaba, repartía bendiciones y bromeaba con los transeúntes. Su carisma y buen humor le ganaron el cariño de conductores y peatones, quienes a menudo le respondían con toques de claxon y sonrisas.

TE PUEDE INTERESAR: ¡No sabes con quién te metes! Le sacan arma al payaso Brincos Dieras por molestar a fan durante show

¿Qué hizo el payaso vagabundo de Aguascalientes?

A pesar de su corta estancia en la ciudad, su impacto fue significativo. Describía su labor como una forma de llevar diversión y aliviar las preocupaciones de quienes lo rodeaban. Con más de 26 años de experiencia como payaso callejero, recorrió diversas ciudades antes de establecerse en Aguascalientes, donde encontró una comunidad receptiva y afectuosa.

Humberto niega todas las acusaciones que Alejandra ha hecho sobre él

[VIDEO] Humberto, quien se renta para dar show de payaso, niega todas las acusaciones que Alejandra ha hecho sobre las que dice abusó de su hija Tatiana.

¿Cuándo murió el payaso vagabundo de Aguascalientes?

El 31 de mayo de 2017, José Justo Aguilar Muñoz falleció a causa de un infarto en su domicilio, ubicado en el Barrio de la Estación. Tenía 43 años al momento de su muerte. La noticia conmocionó a la comunidad de Aguascalientes, que rápidamente organizó homenajes espontáneos en el cruce donde solía trabajar. Flores, veladoras e imágenes fueron colocadas en su honor, y muchas personas expresaron su tristeza por la pérdida de alguien que, con su humor sano y malabares, había logrado transmitir felicidad a tantos.

El velorio se llevó a cabo en la capital del estado, y estuvo abierto al público en general. La misa se realizó en la Catedral al día siguiente. Durante su despedida, familiares, amigos y colegas de la profesión se reunieron en el cruce de Madero y Héroes de Nacozari para rendirle homenaje. Entre aplausos y el sonido de claxons, recordaron al hombre que, más allá de vender periódicos, dedicaba su tiempo a animar y transmitir sus mejores deseos a todos los que lo saludaban.

¿Por qué le harán un mural al payaso vagabundo?

La decisión de crear un mural en honor al payaso vagabundo surge como reconocimiento a su contribución a la identidad y cultura de Aguascalientes. Este homenaje busca inmortalizar su figura y recordar la alegría que brindó a la comunidad. Aunque no se han proporcionado detalles específicos sobre la ubicación exacta o el artista encargado del mural, la iniciativa refleja el profundo aprecio que la ciudad siente por Aguilar Muñoz.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Se quedan varados en la carretera tras accidente y bailan Payaso de Rodeo

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×