La Revolución Mexicana marcó profundamente a Aguascalientes, particularmente por la celebración de la Convención de 1914, considerada un momento clave en la historia política del país.
Este encuentro reunió a las principales facciones revolucionarias, como villistas, zapatistas y constitucionalistas, con el propósito de establecer un acuerdo sobre el rumbo de México. Aunque las diferencias ideológicas impidieron una unificación total, la Convención de Aguascalientes quedó registrada como un intento de diálogo nacional.
TE PUEDE INTERESAR: Ferrocarril en Aguascalientes: historia y legado ferroviario
La sede fue el Teatro Morelos, hoy un espacio histórico que conserva la memoria de aquel acontecimiento. Durante varias semanas, la ciudad se convirtió en el centro político del país, atrayendo a figuras como Francisco Villa, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza.
La Convención de Aguascalientes representa la importancia del estado en los procesos políticos de la Revolución Mexicana y su papel como mediador en un conflicto de dimensiones nacionales.