¿El celular causa insomnio? Lo que dice la ciencia sobre su impacto en el sueño
Investigaciones han revelado que el uso de celulares antes de acostarse está vinculado con ¿insomnio?; esto es todo lo que dice la ciencia al respecto
En la era digital, es común revisar el celular antes de dormir. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que este hábito podría estar afectando la calidad del sueño, aumentando el riesgo de insomnio.
TE PUEDE INTERESAR: De burnout a insomnio, la lista completa de las 88 nuevas enfermedades de trabajo reconocidas para incapacidad
¿Cuál es la relación entre el celular y el insomnio? Esto dice la ciencia
Investigaciones han revelado que el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse está vinculado con dificultades para dormir. Un estudio publicado en Frontiers in Psychiatry encontró que el uso de pantallas en la cama por una hora puede incrementar el riesgo de insomnio en un 59%, reduciendo el tiempo total de sueño en aproximadamente 24 minutos.
¿Cómo afecta la luz azul al sueño?
Los celulares emiten luz azul, un tipo de luz que inhibe la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el ciclo sueño-vigilia. Cuando los niveles de melatonina disminuyen, se dificulta conciliar el sueño, lo que puede provocar despertares nocturnos y descanso insuficiente.
Este fenómeno, conocido como “insomnio tecnológico”, no solo reduce la cantidad de sueño, sino que también afecta su calidad, impactando el bienestar físico y mental.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta! Esta es la razón por la que sudas mucho en la noche y no puedes dormir
¿Cómo reducir el impacto del celular en el sueño?
Si deseas mejorar tu descanso, considera estos consejos:
✅ Evita pantallas al menos 30-60 minutos antes de dormir.
✅ Activa el modo nocturno en tu celular para reducir la luz azul.
✅ Establece una rutina relajante sin dispositivos electrónicos.
✅ Opta por actividades como la lectura o la meditación antes de acostarte.
Hacer pequeños cambios en la rutina nocturna puede marcar una gran diferencia en la calidad del sueño y en la salud en general. ¿Te animas a intentarlo?
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
TE PUEDE INTERESAR: ¡Aguas con la desvelada! Expertos alertan sobre lo que pasa con tu cerebro al dormir después de la 1 am