El virus coxsackie fue descubierto en Coxsackie, Nueva York, y pertenece al grupo de los enterovirus, que se desarrollan en el intestino. Es muy frecuente en niños y puede causar fiebre, llagas en la boca o el conocido síndrome mano-pie-boca. Existen dos tipos principales: el Coxsackie A, que provoca erupciones y ampollas, y el Coxsackie B, que puede afectar músculos o el corazón.
Se contagia fácilmente por contacto con saliva, mocos o heces de una persona infectada, así como al tocar objetos contaminados. Los brotes suelen aparecer en guarderías y escuelas. Para prevenirlo, se recomienda lavarse las manos frecuentemente, desinfectar superficies y evitar compartir utensilios. Aunque suele ser leve, en algunos casos puede causar complicaciones si no se atiende a tiempo.
CON INFORMACIÓN DE JACOBO FLORES
¿Hay casos de virus Coxsackie en Aguascalientes? Autoridades emiten recomendaciones