En Aguascalientes, 21.8 % de mujeres fallecen por cáncer de mama: conoce 5 señales más allá de sentir un bulto.

Estadísticas mencionan que Aguascalientes registra una de las tasas más altas por cáncer de mama. Descubre señales clave que podrían detectarlo a tiempo.

Aguascalientes registra 21.8 % de muertes por cáncer de mama: descubre 5 señales clave para detectarlo
Compartir nota

El cáncer de mama continúa siendo un grave problema de salud pública en México. De acuerdo con informes recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 esta enfermedad fue la principal causa de muerte por tumores malignos, registrando 8,384 fallecimientos, de las cuales el 99.2 % fueron mujeres.

A pesar de ello, más de un tercio de las mujeres diagnosticadas en México no recibió ningún tipo de tratamiento médico. Según el INEGI, de las 176,672 mujeres diagnosticadas en los últimos años, solo 109,494 (62%) recibieron atención médica, mientras que 67,178 (38%) no fueron tratadas.

Tratamientos más comunes entre mujeres atendidas

Entre quienes sí recibieron tratamiento, los más comunes fueron:

  • Quimioterapia o medicamentos: 76.8 %
  • Radiación o rayos X: 71.8 %
  • Cirugía o biopsia: 66.1 %
  • Medicamentos para el dolor: 51.6 %
  • Tratamientos para síntomas como náuseas o salpullido: 50.8 %
  • Otros tratamientos: 3.2%

TE PUEDE INTERESAR: ¡Explosiva colaboración! J-Hope de BTS se suma al nuevo sencillo “SPAGHETTI” de LE SSERAFIM.

Grupos de edad más afectados

El cáncer de mama se presenta principalmente en mujeres entre los 50 y 59 años, que representan el 36 % de los casos, seguidas por los grupos de 60 a 69 años (31.7 %) y 40 a 49 años (17.5 %).

Además, en 2024, el grupo con mayor número de muertes fue también el de mujeres entre 50 y 59 años, con 2,121 defunciones, pero la tasa más alta de mortalidad se registró entre mujeres de 80 años y más, con 79.6 muertes por cada 100 mil mujeres.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta verde! Descubre cómo el lirio acuático está ahogando lagos y poniendo en riesgo tu salud.

Estados con mayor y menor tasa de mortalidad por cáncer de mama

  • Mayor tasa:

    • Chihuahua – 27.6
    • Baja California Sur – 24.0
    • Colima – 22.5
    • Sonora – 22.3
    • Baja California – 22.3
    • Jalisco – 21.9
    • Aguascalientes – 21.8
  • Menor tasa:

    • Guerrero – 12.7
    • Tlaxcala – 12.9
    • Oaxaca – 13.2

En la última década, la tasa nacional es de 18.7 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más, un aumento respecto a los 15.7 en 2015.

5 señales de cáncer de mama más allá del bulto

Aunque la presencia de un bulto en el seno es el síntoma más conocido, existen otras señales de advertencia que muchas veces pasan desapercibidas. Expertos estadounidenses han identificado cinco signos clave que podrían alertarte sobre un posible cáncer de mama:

1. Secreción del pezón:
Si notas secreción inusual, especialmente con sangre y proveniente de un solo pecho (unilateral), consulta a un médico de inmediato.

2. Masa cerca del seno o en la axila:
Las masas en la axila pueden ser la primera señal de cáncer, incluso antes de detectar un bulto visible en el pecho.

TE PUEDE INTERESAR: Perimenopausia: cómo cuidar tu cuerpo y mente para vivir esta etapa con bienestar.

3. Hinchazón o enrojecimiento del seno:
Si hay hinchazón o enrojecimiento sin dolor que no mejora con antibióticos, puede tratarse de cáncer de mama inflamatorio, una forma rara pero agresiva.

4. Hoyuelos o hendiduras en la piel:
Un aspecto de “piel de naranja” o hendiduras cerca del pezón puede indicar que una masa está tirando de la piel desde adentro. Si es un cambio nuevo, unilateral y sin explicación, debe evaluarse.

5. Cambio brusco en el tamaño de los senos:
Un seno que se vuelve más grande, más pequeño, más firme o cambia su posición sin razón aparente, puede ser un signo de cáncer avanzado o bloqueo linfático. Los cambios deben ser persistentes y repentinos para considerarse alerta.

Contenido Relacionado