Machu Picchu, uno de los principales símbolos del Perú y del patrimonio mundial, ha sido recientemente señalada por la organización New7Wonders, que advierte sobre la posibilidad de que el sitio pierda su estatus como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo si no se toman medidas urgentes por la mala organización y la alta presión turística que está afectando al sitio arqueológico.
La noticia ha generado preocupación no solo entre las autoridades, sino también entre la población, ya que Machu Picchu no solo es un emblema cultural, sino también un motor económico clave para el país.
¿Por qué Machu Picchu está en riesgo?
New7Wonders, la organización suiza que en 2007 eligió a Machu Picchu como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, emitió una advertencia formal en la que detalla que la gestión actual del sitio está comprometiendo su permanencia en esa prestigiosa lista.
Entre las principales razones señaladas son:
- Turismo desorganizado y masivo; sin ninguna gestión de por medio.
- Problemas en el aumento y control de boletos y servicios, que han generado confusión y largas filas.
- Infraestructura deficiente y transporte limitado para acceder al sitio.
- Falta de coordinación entre las autoridades nacionales, locales y empresas turísticas.
- Conflictos sociales en la zona, incluyendo bloqueos, protestas y disputas administrativas.
- Riesgo de afectación al patrimonio histórico.
- Quejas constantes por parte de los visitantes sobre su experiencia.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Suga de BTS actualiza su Instagram después de más de 2 años de silencio y hace estallar las redes sociales!
¿Qué significaría perder el título de Maravilla del Mundo?
Aunque Machu Picchu no perdería su valor histórico ni su estatus como Patrimonio de la Humanidad reconocido por la UNESCO, dejar de ser una de las Siete Maravillas tendría un impacto simbólico y económico importante.
¿Qué se puede hacer para evitarlo?
New7Wonders ha señalado que aún hay tiempo para revertir la situación, pero es urgente que las autoridades peruanas:
- Mejoren la infraestructura de acceso a Machu Picchu.
- Organicen un sistema transparente y eficiente de servicios y boletos.
- Promuevan una gestión turística sostenible, con límites de visitantes y preservación del entorno.
- Fortalezcan la coordinación institucional entre el Estado, los municipios, y el sector privado.
- Escuchen a las comunidades locales y resuelvan los conflictos que afectan al sitio.
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del mimo: el arte silencioso que ha sido una forma de resistencia a lo largo de la historia.