Día Mundial del Perro: El costo real de un amigo fiel en 2025
Este 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro, celebramos su lealtad y recordamos que cuidar a un can va más allá del cariño: implica un verdadero compromiso económico en México
Tener un perro en México implica un gasto anual que oscila entre $15,000 y $35,000 pesos para mantener condiciones óptimas, sin contar emergencias médicas. La alimentación de calidad representa un gasto anual de entre $3,600 para razas pequeñas y hasta $12,200 pesos para razas grandes.
A esto se suman gastos esenciales como consultas veterinarias que van de $300 a $500 , vacunas en el mismo rango, desparasitaciones desde $200 hasta 500), limpieza dental si se realiza desde $1,500 a3,000) y esterilización que va de $1,500 a 5,000. Además, un fondo de emergencia por enfermedad grave puede implicar costos extras de $10,000 a $15,000.
En México existen unos 43 .8 millones de perros, de los cuales el 70 % vive en la calle. El abandono refleja un grave problema social y económico derivado de quienes adoptan sin plan, sin recursos suficientes.
Este 21 de julio, Día Mundial del Perro, recordamos: cada perro necesita mucho más que afecto. Alimentación, salud, higiene y respaldo económico son indispensables. El verdadero homenaje no está en celebrar su día… sino en garantizar su bienestar real.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
TE PUEDE INTERESAR: ¿El golden retriever? Este es el perro considerado como el más inteligente según un estudio
La ciencia confirma que los perros sí sienten celos