Hallan en Latinoamérica un dinosaurio gigante que reescribe la historia del Cretácico

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En la región patagónica de Argentina, científicos han identificado una nueva especie de dinosaurio que habitó hace 95 millones de años, aportando valiosos datos sobre la fauna prehistórica de la zona.

El equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) descubrió los restos fósiles de un saurópodo herbívoro de cuello y cola largos, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Esta nueva especie, denominada Astigmasaura genuflexa, medía aproximadamente 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas. Los fósiles fueron hallados en la localidad de El Orejano, en la provincia de Neuquén, Argentina.


El hallazgo, publicado en la revista Cretaceous Research, revela detalles inéditos sobre la anatomía de estos dinosaurios, como las vértebras de la cola con prolongaciones óseas inusuales y arcos hemales de formas diversas, que podrían haber tenido funciones en la protección del sistema nervioso y circulatorio. Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre la diversidad de los dinosaurios en la región durante el Cretácico y sugiere una mayor complejidad en los ecosistemas de la época.

El Astigmasaura genuflexa se suma a la creciente lista de descubrimientos paleontológicos en Latinoamérica, consolidando a la región como un punto clave para el estudio de la vida prehistórica y ofreciendo nuevas perspectivas sobre la evolución de los dinosaurios en el continente.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

TE PUEDE INTERESAR: ¡Dinosaurios! Esto cuesta ver la exhibición prehistórica de Coahuila en el Museo Descubre en Aguascalientes

Contenido Relacionado
×
×