El gusano barrenador es una enfermedad que afecta tanto a animales como a los humanos, tal es el caso de dos personas en Chiapas; sin embargo, había sido erradicado en México en 1991, pero apenas en 2025 fue cuanto los casos de la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax comenzó a aparecer en el país.
Aunque hasta ahora solo son dos casos en México, hay una lista de animales que se encuentran en peligro ya que tienen mayor probabilidad de ser infectados de miasis debido al gusano barrenador, mismo que se alimenta de tejido vivo, por lo que causa graves lesiones en los infectados.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Insólito! Hombre que padecía de migraña en realidad tenía gusanos vivos en el cerebro
Lista de animales que puede infectar el gusano barrenador
Por su parte, la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) indicó que hay una lista de animales en México los cuales son propensos a infectarse del gusano barrenador, se trata del ganado.
- Cerdos
- Bovinos como vacas, bueyes, bisontes y búfalos.
- Caninos como los perros, lobos, coyotes, etc.
- Equinos, es decir, los caballos
Alarma sanitaria en Chiapas por el regreso el gusano barrenador a México
¿Cuáles son los síntomas en animales de gusano barrenador?
Los síntomas del gusano barrenador en animales que han sido infectados de miasis son: heridas abiertas, inflamación, secreción de fluidos, malestar, disminución en la producción de la carne o leche o pérdida de peso. Existen medidas de prevención que van desde la limpieza y desinfección, hasta el control de los insectos en los alrededores para evitar que este parásito aparezca.
TE PUEDE INTERESAR: Confirman 237 casos activos de Gusano Barrenador en México; ¿cómo afecta al ganado de Aguascalientes?