Uno de los días más cortos se registrará este martes 22 de julio de 2025 en la Tierra, debido a que nuestro planeta completará la rotación sobre su eje en tan solo 1.34 milisegundos menos que las 24 horas que conocemos.
A pesar de que será el día más corto del año, no será perceptible, aunque expertos en geofísica lo consideran como un fenómeno relevante. Enseguida te contamos más sobre a qué se debe y si es un fenómeno peligroso para la Tierra en un futuro.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué día del año llueve más en Aguascalientes? Esto indica el pronóstico del clima
¿Por qué el 22 de julio es uno de los días más cortos de la Tierra?
El 22 de julio del 2025 fue considerado por los expertos como uno de los días más cortos en la Tierra, ya que desde el 2020 el planeta había presentado una aceleración en su rotación desde el inicio de la medición a través de relojes atómicos en los 70 ‘s. Incluso el día más corto hasta el momento se registró el 5 de julio 2024 y este 22 de julio volvió a presentarse.
Los expertos indican que la rapidez en la rotación de la Tierra se puede deber a dos factores, entre ellos a causa de las mareas lunares y la segunda es debido al núcleo interno.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el reloj del fin del mundo y por qué se dice que el Apocalipsis está más cerca que nunca?
Esto pasaría si la Tierra dejara de girar durante 5 segundos, según científicos
¿Es peligroso que la rotación de la Tierra sea más rápida?
Si bien, no es perceptible que el día sea más corto o la aceleración de la Tierra, si continúa, podría ocurrir un evento histórico en la medición del tiempo como lo conocemos ahora, un ajuste en donde se le tendría que restar un segundo al Tiempo Universal Coordinado o UTC.
Además, las variaciones de milisegundos podrían causar daños en las telecomunicaciones, como en los GPS, cronometraje global y todos aquellos factores que dependen de una sincronización exacta del tiempo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Lo sabías? Esta es la diferencia entre solsticio y equinoccio