El estreno en salas mexicanas
Desde el 23 de octubre de 2025, “Frankenstein”, la más reciente obra del cineasta mexicano Guillermo del Toro, se proyecta en cines seleccionados de México como parte de una exhibición limitada previa a su lanzamiento global en plataformas de streaming el 7 de noviembre de 2025.
Esta estrategia se alinea con la campaña internacional del título, que inició en salas de Estados Unidos el 17 de octubre.
El hito en la carrera de Del Toro
Guillermo del Toro describe este trabajo como “la película para la que he estado preparándome durante 30 años”. En distintos festivales previos, la cinta ya había generado impacto: en su premiere mundial en la 82ª edición del Festival de Venecia fue recibida con una ovación de pie que se extendió por más de trece minutos, algo poco común incluso para producciones de alto perfil.
TE PUEDE INTERESAR: Regresa Soda Stereo con su gira “Ecos”: fechas, detalles y tecnología para México.
Reparto, visión creativa y estilo
“Frankenstein” cuenta con Oscar Isaac en el rol del Dr. Victor Frankenstein y Jacob Elordi como la criatura; complementan el reparto Mia Goth y Christoph Waltz, entre otros.
Del Toro abordó esta adaptación desde un enfoque emocional y humano, alejándose del terror convencional: “Esta historia reflexiona sobre la culpa, la identidad y el costado oscuro de la creación”, comentó.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Las icónicas canciones del musical regresan! Todo sobre el soundtrack oficial de Wicked: For Good
La estética del filme apuesta por efectos prácticos, escenografía tangible y un diseño visual que mezcla lo gótico con detalles de la ingeniería de la criatura, retomando el sello característico del director.
Una producción internacional con raíces mexicanas
El estreno de “Frankenstein” reafirma a Guillermo del Toro como uno de los realizadores más destacados del cine contemporáneo, capaz de llevar producciones con alcance global manteniendo una visión personal y artesanal.
Su regreso tras éxitos como “La forma del agua” y “Pinocho” sitúa nuevamente a México en el mapa del cine internacional de alto nivel, y demuestra que espacios de fantasía y horror pueden tener peso, emoción y trascendencia.













