La animación mexicana vive un momento histórico con “Soy Frankelda”, la primera película hecha completamente en stop-motion dentro del país. Creada por los hermanos Arturo y Roy Ambriz, fundadores del estudio “Cinema Fantasma”, la cinta se estrenó este 23 de octubre de 2025 en cines nacionales, consolidándose como un referente de innovación y talento local.
Guillermo del Toro, su mayor impulsor:
El cineasta Guillermo del Toro, ganador del Oscar y uno de los nombres más influyentes del cine contemporáneo, se convirtió en un firme aliado del proyecto. A través de redes sociales, el director hizo un llamado directo, y con su característico humor mexicano, para apoyar la cinta:
“Andenles pues, no sean HDSPM, vayan a verla.” Del Toro también reconoció públicamente la relevancia de “Soy Frankelda” como un parteaguas para la animación mexicana:
“Este tipo de películas abren camino para una nueva generación de artistas. Es un ejemplo de lo que se puede lograr con visión, disciplina y amor por el oficio.”
TE PUEDE INTERESAR: “Frankenstein” de Guillermo del Toro ya está en cines de México: estreno limitado desde el 23 de octubre.
Una historia con alma mexicana
Ambientada en el siglo XIX, la película narra la historia de Francisca, una escritora cuya voz creativa es silenciada en vida, pero que al morir se transforma en Frankelda, un espíritu que recorre el Reino de las Pesadillas acompañada de sus propias creaciones.
La trama combina fantasía, horror y reflexión sobre la creatividad y el papel de las mujeres artistas, con referencias a figuras como Mary Shelley y un profundo arraigo en la mitología mexicana.
Un logro técnico sin precedentes
Más de 140 marionetas, decenas de escenarios hechos a mano y cientos de horas de animación cuadro por cuadro dieron forma a la película. Todo fue desarrollado en México, sin recurrir a estudios extranjeros.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: ¡Ni se defendió! Mujer golpea y humilla a su pareja en plena calle tras salir de un bar en Pachuca.
Los hermanos Ambriz señalaron que “Soy Frankelda” es la prueba de que la animación artesanal mexicana puede competir a nivel internacional.
“Queríamos demostrar que se pueden contar historias grandes desde aquí, con nuestras propias manos y sin perder nuestra identidad.”
Un nuevo camino para la animación mexicana
El estreno de “Soy Frankelda” no sólo celebra una película, sino un movimiento. Su realización coloca a México dentro del mapa mundial de la animación en stop-motion, abriendo las puertas a nuevas generaciones de artistas que buscan contar historias con ingenio, detalle y corazón.
Con el respaldo de Guillermo del Toro y el talento del equipo de Cinema Fantasma, esta producción representa el inicio de una nueva era para la animación nacional: una donde lo artesanal, lo fantástico y lo mexicano conviven para crear algo verdaderamente único.













