Aguascalientes enfrenta una ola de extorsiones comerciales que afecta principalmente a micro y pequeños negocios, sin que hasta ahora se logre contener el problema. Según datos del INEGI, el estado ocupa el segundo lugar nacional en delitos contra empresas, con 3,638 hechos delictivos por cada 10 mil unidades económicas.
Este número representa un incremento del 28.7 % respecto a 2021. El impacto económico de estos delitos, que incluye pérdidas directas y gastos en seguridad, supera los 1,353 millones de pesos.
TE PUEDE INTERESAR: Violencia intrafamiliar en Aguascalientes sube casi 10% en 2025; mayo tuvo récord mensual
Uno de cada cuatro negocios ha sido víctima de extorsión
El 25.6 % de los establecimientos en Aguascalientes reportaron haber sido víctimas de extorsión o cobro de piso, de acuerdo con la misma fuente. Esta situación ha tenido especial impacto en comercios pequeños y mercados populares.
Un ejemplo es el Centro Comercial Agropecuario, donde locatarios aseguran que los pagos exigidos por presuntos integrantes del crimen organizado oscilan entre $5,000 y $30,000 pesos mensuales, a cambio de “protección”.
Pese a estas cifras, las autoridades estatales no han logrado implementar una estrategia efectiva. Aunque se han colocado 426 botones de alerta en comercios, las medidas no han frenado el crecimiento del problema, ni se reflejan en una disminución clara de los casos.
Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, no ha presentado una evaluación pública de los resultados obtenidos al día de hoy, ni ha anunciado nuevas acciones en materia de protección al sector empresarial.
TE PUEDE INTERESAR: Aguascalientes iguala en seis meses el total de feminicidios registrados en todo 2024
“Siempre es lo mismo”: vecinos de La Panadera en Calvillo exigen solución al colapso del drenaje