Crisis cibernética en México: ataques aumentan 65 % y ponen en riesgo servicios vitales

México sufre un alza del 65 % en ciberataques, con impactos directos en salud, agua y energía. La falta de regulación agrava la vulnerabilidad digital.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

México enfrenta una creciente ola de ciberataques que amenaza directamente a su infraestructura crítica. Solo en el primer trimestre de 2025, los intentos de intrusión aumentaron un 65 %, con un promedio alarmante de 59 millones de ataques diarios, muchos dirigidos a sectores clave como energía, agua y salud. Durante 2024, el país ya figuraba entre los seis más atacados del mundo, con más de 324 mil millones de intentos registrados, en su mayoría automatizados mediante bots y malware sofisticado impulsado por inteligencia artificial. La falta de una legislación integral en ciberseguridad, junto con la desactualización de sistemas y baja inversión pública, agrava la situación. En esta videonota te explicamos cómo operan los cibercriminales, quiénes están detrás de los ataques, cuáles son los riesgos reales para los ciudadanos y por qué México necesita una estrategia digital urgente para evitar una crisis aún mayor.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el Pharming? La nueva amenaza cibernética que pone en riesgo tu información

Contenido Relacionado
×
×