¿Se forma el ciclón Gil? Vigilancia activa en el Pacífico mexicano
Se mantiene la vigilancia en una zona de baja presión en el Pacífico que podría incrementar a ciclón Gil en próximas horas; aquí los detalles
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) mantienen una estrecha vigilancia sobre una zona de baja presión ubicada al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas, con alta probabilidad de convertirse en el ciclón tropical Gil.
La zona de baja presión, asociada a la onda tropical número 8, presenta un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días, según el SMN. Actualmente, se localiza aproximadamente a 575 km al sur-suroeste de la desembocadura del río Suchiate, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste.
En las próximas 48 horas, la probabilidad de desarrollo ciclónico es del 60%. De formarse, Gil sería el séptimo ciclón de la temporada en el Pacífico mexicano, tras Alvin, Cosme, Dalila, Barbara, Erick y Flossie. Aunque no se espera que toque tierra, su cercanía podría generar lluvias intensas y oleaje elevado en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Así ocurrió la intensa inundación que ha dejado más de 50 muertos en Texas
Efectos del posible ciclón Gil en México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas preventivas por posibles lluvias fuertes, vientos y oleaje elevado en las regiones mencionadas, instando a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
La evolución de esta zona de baja presión será monitoreada en las próximas horas. Se recomienda a la población de las zonas costeras del sur y sureste del país estar atenta a los comunicados oficiales y tomar las precauciones necesarias ante posibles cambios en las condiciones meteorológicas.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
TE PUEDE INTERESAR: ¿Aguascalientes? Los estados más afectados por el monzón mexicano en julio 2025
Segunda semana de julio en Aguascalientes: Tormentas eléctricas y veranos atenuados