Trabajar de noche no es inofensivo, tiene un precio para el cuerpo

Estudios médicos indican que quienes trabajan en turnos nocturnos tienen mayor riesgo de desarrollar obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Esto ocurre porque el reloj biológico se desajusta al no recibir la luz solar en horarios naturales, afectando la secreción de hormonas y el metabolismo. Además, se ha identificado una incidencia mayor de ansiedad, depresión y deterioro cognitivo en quienes mantienen este ritmo durante varios años.

La OMS ya advierte que el trabajo nocturno crónico podría ser un factor de riesgo para el cáncer. Rotar horarios, cuidar la alimentación y mejorar la higiene del sueño son medidas urgentes para reducir los efectos nocivos de la vida nocturna

CON INFORMACIÓN DE JACOBO FLORES

Cronobiología: Así funciona el reloj interno que dicta tu salud cada día 

[VIDEO] La cronobiología estudia cómo los ritmos biológicos cíclicos, sincronizados con la luz, el sueño, la alimentación y hormonas como la melatonina, influyen directamente en el bienestar físico y mental

Contenido Relacionado
×
×