Autoridades municipales confirmaron que en Aguascalientes se iniciará un proyecto de peatonalización en 2026, el cual contempla una de las zonas más transitadas de la ciudad. El plan busca transformar la movilidad y dar prioridad a peatones y ciclistas.
¿Cuál será la primera zona en que las calles se volverán peatonales en Aguascalientes?
De acuerdo con lo anunciado, la primera zona de peatonalización en Aguascalientes será el primer cuadro de la ciudad, específicamente en el área que rodea la Plaza Principal y el Palacio Municipal. Este sector es considerado estratégico debido a la alta afluencia de personas, comercios y visitantes, por lo que se determinó como el punto inicial del plan.
TE PUEDE INTERESAR: ¿El centro de Aguascalientes se volverá peatonal? Esto se sabe del proyecto
La intención es que calles históricamente saturadas de tráfico vehicular se conviertan en espacios exclusivos para el tránsito peatonal y ciclista, con áreas de descanso, mobiliario urbano y nueva iluminación.
¿Cuándo inician las obras de peatonalización en Aguascalientes?
El calendario preliminar señala que las obras de peatonalización en Aguascalientes iniciarán en el primer trimestre de 2026, una vez concluidos los estudios técnicos de movilidad y logística. En esta fase se proyecta intervenir las vialidades cercanas a la Plaza de la Patria, lo que implicará cierres parciales y desvíos vehiculares.
TE PUEDE INTERESAR: Estas serán las calles de Aguascalientes que podrían convertirse en peatonales pronto
El anuncio ha generado opiniones divididas entre comerciantes y automovilistas, mientras que especialistas en urbanismo destacan que la medida podría mejorar la movilidad sustentable y reducir la contaminación en la zona centro.
Caminar sin calzado fortalece tu cuerpo y calma tu mente
¿Cuánto tardarán los trabajos en Aguascalientes?
Se estima que la peatonalización del centro de Aguascalientes tendrá una duración aproximada de 12 a 18 meses, dependiendo de las condiciones del terreno, la infraestructura subterránea y el flujo de recursos asignados al proyecto.
Durante este tiempo, se implementarán alternativas viales y rutas de transporte público para mitigar el impacto del cierre de calles. El objetivo es que, para mediados o finales de 2027, la ciudad cuente con su primera área completamente peatonalizada.