¿Por qué se pide posada en México? El origen católico de esta costumbre

Con la temporada navideña, muchas tradiciones vuelven a surgir; una de las mas importantes son las tradicionales posaditas. Esto es lo que tienes que saber

¿Cuál es el origen de las posadas en México y qué significan?
ESPECIAL
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las posadas son una tradición profundamente arraigada en México, celebradas durante los nueve días previos a la Navidad, del 16 al 24 de diciembre. Estas festividades combinan elementos religiosos y culturales, resultado del sincretismo entre las culturas mesoamericanas y españolas durante la época de la evangelización.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Navidad lluviosa? Conagua revela cuándo acabarán las lluvias en Aguascalientes

¿Cuál es el origen de las posadas en México?

El origen de las posadas se remonta al siglo XVI, cuando los misioneros españoles, en su esfuerzo por evangelizar a los pueblos indígenas, introdujeron celebraciones que facilitaran la adopción del catolicismo. En 1587, el papa Sixto V, a solicitud de fray Diego de Soria, autorizó las “misas de aguinaldo”, que se celebraban durante los nueve días previos a la Navidad. Estas misas coincidían con el Panquetzaliztli, una festividad mexica dedicada a Huitzilopochtli, el dios de la guerra. Esta coincidencia permitió una transición más fluida hacia las nuevas prácticas religiosas.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Toma nota! Antojitos mexicanos para disfrutar en Navidad

¿Cuál es el significado de las posadas?

Las posadas representan el peregrinaje de María y José en su búsqueda de un lugar para hospedarse antes del nacimiento de Jesús. Durante estas celebraciones, se realizan procesiones en las que los participantes, conocidos como peregrinos, van de casa en casa cantando y solicitando posada, recreando así el viaje de la sagrada familia. Esta práctica simboliza la hospitalidad y la fe, valores fundamentales en la cultura mexicana.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado! No regales esto en Navidad porque trae mala suerte

¿Cuáles son los elementos tradicionales de las posadas?

Las posadas incluyen varios elementos simbólicos que enriquecen la celebración:

  • Piñata: Tradicionalmente, la piñata tiene forma de estrella de siete picos, que representan los siete pecados capitales. Romper la piñata simboliza la lucha contra el pecado, y los dulces que contiene representan las bendiciones y recompensas por vencer el mal.
  • Velas y luces de bengala: Los peregrinos llevan velas encendidas o luces de bengala durante la procesión, simbolizando la luz que guía el camino y la esperanza en la oscuridad.
  • Cantos y rezos: Durante la procesión, se entonan cánticos tradicionales y se realizan oraciones, reforzando el sentido religioso de la celebración y la unión comunitaria.
  • Aguinaldos: Al finalizar la posada, se entregan pequeñas bolsas con dulces, frutas y colaciones a los participantes, como muestra de agradecimiento y alegría compartida.

Con el paso del tiempo, las posadas han evolucionado de ser eventos estrictamente religiosos a convertirse en fiestas populares que forman parte esencial de la identidad cultural mexicana. Aunque mantienen su trasfondo religioso, en la actualidad incluyen elementos festivos como música, baile y convivios, adaptándose a las particularidades de cada región y comunidad.

Celebración Navideña en Aguascalientes: Unión, cariño y tradiciones

[VIDEO] La Navidad es una festividad que reúne a toda la familia. La cena, los regalos y la convivencia hacen que esta noche sea la más especial del año

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×