Aguascalientes, conocido por su sismicidad baja, no es una zona ajena a los riesgos geológicos. A pesar de que la región se encuentra en las delimitaciones A y B, según la Regionalización Sísmica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE, 2015), la presencia de fallas geológicas representan un peligro latente, sobre todo en colonias, fraccionamientos y edificios que se encuentran directamente sobre ellas. ¿Qué zonas han sido afectadas?
TE PUEDE INTERESAR: ¿Los socavones son un problema grave para Aguascalientes? Esto dice experto
¿Qué son las fallas geológicas y por qué afectan a Aguascalientes?
En Aguascalientes, aunque la actividad sísmica es baja en comparación con otras regiones de México, la presencia de estas fallas puede causar hundimientos y grietas que afectan la infraestructura de la ciudad..
Entre las zonas más afectadas se encuentran el Fraccionamiento del Valle, las colonias San Marcos y España, y Ojo de Agua. Además, edificios como el del Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes (IESPA), la estación de Bomberos y la Clínica 2 del IMSS también están en riesgo debido a la inestabilidad del subsuelo.
Este sería el motivo por el que se generan las fallas en Aguascalientes
Estudios recientes realizados por la Secretaría de Obras Públicas del Estado, con información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), han mostrado una correlación directa entre las zonas con mayor abatimiento del acuífero y la aparición de nuevas fallas, lo que sugiere que la sobreexplotación de recursos hídricos podría estar acrecentando el problema.
Ante esta situación, Miguel Ángel Huizar Botello, titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, indicó que la dependencia se encuentra en monitoreo continuo de las fallas geológicas en Aguascalientes. Este monitoreo incluye la revisión de grietas y fallas en la ciudad, así como el estado de las tuberías subterráneas, que podrían contribuir a hundimientos si no se gestionan adecuadamente.
¿Aguascalientes es una zona sísmica?
Aguascalientes no es considerado una zona sísmica activa, la mayor parte del estado se encuentra en una región de sismicidad muy baja a baja. Cabe mencionar que históricamente, no se han registrado eventos sísmicos de gran magnitud en los últimos 80 años.
TE PUEDE INTERESAR: Esta es la solución de Aguascalientes para evitar inundaciones durante la temporada de lluvia