Esta es la historia y encanto de los Pueblos Mágicos de Aguascalientes

Conoce los Pueblos Mágicos de Aguascalientes, lugares llenos de historia, cultura y tradición que se han convertido en referentes turísticos del estado.

¿Cuáles son los Pueblos Mágicos de Aguascalientes y qué los hace únicos?
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Los Pueblos Mágicos de Aguascalientes representan parte fundamental de la identidad cultural del estado. Actualmente, tres municipios ostentan esta denominación: Calvillo, Real de Asientos y San José de Gracia. Cada uno guarda tradiciones, arquitectura y gastronomía que los vuelven destinos imperdibles.

Calvillo es reconocido como la capital mundial de la guayaba. Su producción frutal sostiene gran parte de la economía local y su Feria de la Guayaba es una de las más importantes en la región. Además, sus templos y artesanías textiles atraen a visitantes durante todo el año.

Por otro lado, Real de Asientos es un poblado minero fundado en el siglo XVI. Su valor histórico se encuentra en los túneles subterráneos, los templos coloniales y su traza urbana. Este municipio conserva un ambiente que remite a la época virreinal.

Finalmente, San José de Gracia destaca por su imponente Cristo Roto, una escultura monumental ubicada en la Presa Plutarco Elías Calles. Este lugar se ha convertido en un importante punto turístico y religioso en el estado.

La designación de Pueblo Mágico en Aguascalientes no solo representa una estrategia de promoción turística, sino también la preservación de costumbres, gastronomía y paisajes que identifican a sus comunidades.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×