¿Dormir en el día es bueno o malo? Esta es la duración recomendada para una siesta saludable

Una siesta corta puede mejorar tu memoria, concentración y creatividad. Pero si te excedes en el tiempo, podrías afectar tu descanso nocturno

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque a veces se ve como una señal de flojera, dormir durante el día puede ser una herramienta útil para mejorar la salud física y mental, siempre que se haga con moderación. Tomar una siesta corta, bien programada y sin interferir con el descanso nocturno, puede tener beneficios importantes en la rutina diaria.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado! Estas son las consecuencias de dormir con el aire acondicionado prendido

¿Dormir en el día es bueno para la memoria y el corazón?

Diversos estudios señalan que una siesta corta puede mejorar la memoria, aumentar la concentración y potenciar la creatividad. Además, tomar un descanso breve durante la jornada también ayuda a reducir los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo general. Incluso hay evidencia que sugiere que dormir unos minutos en el día puede beneficiar al corazón, siempre y cuando se evite el exceso.

Pero como en todo, el equilibrio es clave. Dormir demasiado o hacerlo muy tarde puede tener efectos contraproducentes.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué no es recomendable comer mucho antes de dormir? Lo que dicen expertos

¿Cuánto debe durar una siesta para que sea buena para la salud?

Especialistas recomiendan que una siesta saludable dure entre 15 y 30 minutos como máximo. Dormir más de ese tiempo puede provocar lo que se conoce como “inercia del sueño”, una sensación de aturdimiento o confusión al despertar.

También se aconseja que el descanso diurno ocurra antes de las 3 de la tarde, ya que hacerlo más tarde podría afectar negativamente el ciclo de sueño nocturno.

¿Y si tengo insomnio debo evitar dormir durante el día?

En personas con problemas de insomnio, las siestas podrían empeorar la dificultad para dormir por la noche. En estos casos, se recomienda evitar el descanso diurno o hablar con un especialista en sueño.

Dormir durante el día no es malo, pero debe hacerse con control. Una siesta breve y bien colocada en tu rutina puede ser aliada de tu bienestar.

TE PUEDE INTERESAR: De burnout a insomnio, la lista completa de las 88 nuevas enfermedades de trabajo reconocidas para incapacidad

Contenido Relacionado
×
×