La historia del trágico primer vuelo comercial que salió de Aguascalientes y jamás aterrizó

Lo que debía ser una gran noticia, se convirtió en una tragedia; esta es la historia del primer vuelo comercial que salió de Aguascalientes y nunca aterrizó

DC-3 Aerovías Rojas La trágica historia del primer vuelo comercial que salió de Aguascalientes hacia CDMX y jamás aterrizó
CRÉDITO: Douglas DC-3 en México
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El 10 de abril de 1968, Aguascalientes se vestía de gala para presenciar el despegue del primer vuelo comercial del estado. Como si se tratara de una misión a la Luna o la partida de un prestigioso barco, los hidrocálidos daban un paso hacia el futuro con el vuelo DC-3 de Aerovías Rojas.

El origen: una humilde pista en Aguascalientes; el destino: el Aeropuerto de la Ciudad de México que para ese año tendría dos eventos que marcarían la historia del país: la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre y los Juegos Olímpicos de 1968 sólo diez días después.

Sobre el tenor del primer hecho, Aguascalientes se vestiría de luto luego de que el primer vuelo comercial que salió desde la pequeña ciudad no aterrizara jamás, pues se desplomó en el aire.

TE PUEDE INTERESAR: De humildes inicios a la modernización: La historia del Aeropuerto de Aguascalientes y todos los detalles sobre su fundación

¿Cómo ocurrió el accidente del DC-3 Aerovías Rojas? El primer vuelo comercial que salió desde Aguascalientes

El reloj marcaba las 17:00 horas; el calendario un miércoles 10 de abril de 1968. Un hecho histórico desde cualquier perspectiva. Aguascalientes le anunciaba al país entero que estaba listo para los vuelos comerciales con el primero de su tipo en la entidad.

El despegue desde una modesta pista hidrocálida, pues el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes comenzaría su construcción dos años después, se dio a las 17:03 horas. El desconocimiento de la operación llevó a que varios pasajeros perdieran el vuelo; algo que parecía un infortunio y que terminó por ser la mejor noticia.

Con 18 personas a bordo, el DC-3 de Aerovías Rojas despegó con destino hacia la Ciudad de México en un vuelo que debía durar alrededor de 1 hora con 55 minutos. Sin embargo, jamás aterrizó.

De las ovaciones a la incertidumbre; de la alegría a la consternación; de los aplausos a los rezos; de los titulares a las esquelas. El primer vuelo comercial de la historia de Aguascalientes se desplomó en el aire cuando faltaban menos de 100 kilómetros para llegar a la capital.

Una falla mecánica provocó que el avión se viera envuelto en llamas y cayera en una lugar conocido como Villa del Carbón, una zona boscosa en el Estado de México a sólo 100 kilómetros vía terrestre de lo que ahora se conoce como la CDMX.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasó el trágico ‘Jueves Negro’ en Aguascalientes?

¿Cómo se supo la noticia del desplome del primer vuelo comercial de Aguascalientes?

Para esos años, la comunicación era limitada y más lenta. Sin embargo, pronto se supo de la desaparición del vuelo que partió de Aguascalientes y que nunca llegó.

Más tarde, se confirmó en distintos medios de comunicación lo que era un secreto a voces: una tragedia, pues los 18 pasajeros murieron en aquel accidente que ahora es parte de los oscuros recuerdos de la entidad.

TE PUEDE INTERESAR: ¿A qué países se puede viajar directo desde el Aeropuerto de Aguascalientes?

¿Cuál es el origen de la Feria de San Marcos? Aquí la historia completa

[VIDEO] Aletia de Lira nos trae toda la historia de cómo surgió la Feria Nacional de San Marcos en su gustada sección de Las Crónicas del Ayer

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×