El 8 de agosto se le conoce así como el Día del Barrendero en México, una profesión esencial para las ciudades pero con riesgos a la salud de acuerdo a estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). ¿Cuáles son los riesgos a los que se enfrentan las personas de la limpieza? Aquí lo repasamos en el marco de su día.
TE PUEDE INTERESAR: Esta es la fecha hasta la que estará la Feria de Regreso a Clases 2024 en Aguascalientes
¿Por qué es de riesgo la profesión de barrendero?
Ser barrendero implica enfrentar una serie de riesgos que muchas veces pasan desapercibidos. Uno de los principales peligros es el contacto con desechos urbanos que pueden incluir sustancias tóxicas, objetos punzocortantes y otros materiales peligrosos.
Si bien el equipo de protección que usan habitualmente son guantes, mascarillas y chalecos reflejantes, resulta insuficiente ante las condiciones en las que los barrenderos pueden estar expuestos a lesiones físicas y enfermedades respiratorias, lo que convierte su labor en una ocupación de riesgo, incluyendo las condiciones climáticas que pueden ser un factor importante a la hora de llevar a cabo esta actividad.
Barrenderos ayudan a reducir la contaminación al medio ambiente
El estudio de la UNAM indica que la labor de los barrenderos es fundamental para la salud pública y la preservación del medio ambiente. Al mantener las calles limpias, ayudan a prevenir la propagación de enfermedades que pueden ser transmitidas por la basura y el mal manejo de desechos.
México en números genera más de 42 millones de toneladas de residuos sólidos al año, por lo que su labor se vuelve importante para la limpieza de una ciudad ya que los trabajadores de la limpieza no solo recogen basura, sino que también separan materiales reciclables, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
Condiciones laborales y la importancia de su reconocimiento
A pesar de la importancia de su trabajo, muchos barrenderos en México trabajan en condiciones precarias. Según datos de DataMéxico, en el primer trimestre de 2024, casi un millón de personas se dedicaban a labores de limpieza y barrido a nivel nacional. Sin embargo, muchos de estos trabajadores carecen de un salario fijo y dependen de las propinas que reciben de la ciudadanía o de la venta de materiales reciclables.
En Aguascalientes el sueldo de un barrendero oscila entre los $6 mil a $8 mil pesos mensuales, trabajando en promedio 38.9 horas a la semana, de acuerdo con Data México.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Aún no terminan! A partir de esta fecha se pronostican lluvias fuertes en Aguascalientes