Día de Europa: la historia del discurso que sembró la paz tras la guerra
Cada 9 de mayo se celebra el Día de Europa, la fecha que marcó el inicio de la unión del continente tras la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué significa hoy?
Cada 9 de mayo se conmemora el Día de Europa, una fecha que recuerda la histórica Declaración Schuman de 1950, el discurso que propuso unir a los países del continente para evitar más conflictos bélicos tras la Segunda Guerra Mundial.
Fue el ministro francés de Exteriores, Robert Schuman, quien lanzó la iniciativa de crear una comunidad supranacional para gestionar en conjunto la producción de carbón y acero, dos industrias claves para la guerra. Así nació la semilla de lo que hoy conocemos como la Unión Europea, un bloque que actualmente integra a 27 naciones.
En pleno 2025, Europa enfrenta nuevos desafíos: migración, tensiones energéticas y conflictos geopolíticos. Sin embargo, el espíritu de cooperación y unidad sigue siendo el mensaje central de esta conmemoración, que se celebra con actos culturales, conciertos gratuitos y ceremonias oficiales en Bruselas, Estrasburgo y varias capitales europeas.
El Día de Europa no solo recuerda el pasado, sino que celebra la posibilidad de construir paz y acuerdos entre naciones, un mensaje que hoy, en un mundo dividido, sigue siendo urgente y necesario.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué Facebook e Instagram cobrarán por usar redes sociales? Esto es lo que debes saber
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT