Las mejores playas mexicanas para celebrar el Día Internacional del Surf
Este 20 de junio se celebra el Día Internacional del Surf, con playas como Zicatela, Sayulita y Todos Santos entre las preferidas del turismo internacional
En el Día Internacional del Surf, celebrado cada 20 de junio, México destaca a nivel mundial por sus destinos costeros ideales para surfistas de todos los niveles. Desde Oaxaca hasta Baja California, las playas nacionales atraen a visitantes internacionales por sus olas consistentes, infraestructura turística y ambiente bohemio.
En Puerto Escondido, Playa Zicatela es reconocida por sus rompientes de hasta seis metros, lo que le ha valido el apodo de “Pipe Mexicano”. Aquí se celebran torneos como el Zicatela Pro, punto de encuentro de surfistas profesionales de todo el mundo.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: ¡Qué talento! La surfista mexicana, Patricia Ornelas sorprende por montar una hola portando un huipil
Sayulita, en Nayarit, es ideal para surfistas principiantes e intermedios. Su atmósfera relajada, con opciones de yoga, gastronomía local y hospedaje boutique, la convierte en un destino de alto atractivo.
La Riviera Nayarit, especialmente Punta Mita, destaca por su combinación de oleaje suave y resorts de lujo, ofreciendo experiencias de surf turístico para viajeros exigentes. Por su parte, Todos Santos, en Baja California, fue designada en 2014 como la primera Reserva Mundial de Surf en México, con reef breaks y beach breaks de alto rendimiento.
Matanchén, en la zona de San Blas, ofrece la ola más larga del mundo, con hasta 1,700 metros de recorrido. Este fenómeno, documentado por Guinness, convierte al lugar en un imán para los surfistas que buscan experiencias únicas en un entorno natural poco desarrollado.