Cada 4 de septiembre celebramos el Día Internacional del Taekwondo, fecha que conmemora su reconocimiento como deporte olímpico en 1994, una celebración oficial establecida en 2006 por la Federación Mundial de Taekwondo.
Pero más allá de las medallas y competencias, el taekwondo es un legado cultural que ha trascendido fronteras, idiomas y generaciones. En México, este arte marcial ha florecido con fuerza, pasión y grandes logros que hoy queremos recordar.
🥋✨ En el Día Internacional del Taekwondo, 💪🇲🇽 nos llena de orgullo la huella guinda que nuestro equipo representativo ha dejado en cada competencia, otorgando múltiples glorias al #IPN y demostrando que la pasión y el esfuerzo nos llevan siempre más lejos. 🏆💜👊 #Huélum pic.twitter.com/bS59Mz0eXx
— IPN (@IPN_MX) September 4, 2025
Un arte marcial con raíces profundas
El taekwondo tiene más de 200 años de historia reconocida. Surgió en Corea y comparte orígenes con otras artes marciales asiáticas como el kung fu y el karate. En 1973 se fundó la World Taekwondo Federation, y desde entonces esta disciplina se ha extendido a más de 200 países.
Taekwondo en México:
México adoptó el taekwondo con entusiasmo en la década de los 70, convirtiéndose no solo en un país con destacados logros olímpicos, sino también en una nación con gran cantidad de escuelas, practicantes y entrenadores certificados.
Según la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD), existen más de 2,000 escuelas registradas en todo el país, desde comunidades rurales hasta en grandes ciudades. Cada año, miles de niños, jóvenes y adultos se gradúan de cintas, participan en torneos locales y nacionales, o simplemente entrenan para mejorar su disciplina y desarrollo personal.
TE PUEDE INTERESAR: Lluvia ácida: no toda la lluvia es buena para el planeta.
México se ha destacado en el escenario mundial gracias a atletas que han dejado huella en los Juegos Olímpicos:
- Víctor Estrada, primer medallista olímpico en taekwondo para México, con bronce en Sídney 2000.
- María del Rosario Espinoza, con oro en Pekín 2008, bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016, la atleta mexicana más laureada en esta disciplina.
- Guillermo Pérez, oro en Pekín 2008.
- Carlos Navarro, Briseida Acosta, Uriel Adriano, Bryan Salazar, entre otros, han brillado en campeonatos mundiales y panamericanos.
María del Rosario Espinoza es una de las máximas representantes del Taekwondo, así como un símbolo de fortaleza y energía. Se convirtió en campeona olímpica en Pekín 2008. pic.twitter.com/d3MjZ4dPxO
— Comité Olímpico Mexicano (@COM_Mexico) September 4, 2025
El taekwondo en México no solo es un deporte, es una forma de vida que sigue creciendo y uniendo a miles de personas con valores como el respeto, la perseverancia y la disciplina.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que el café fue una vez ilegal? Así nació la primera cafetería del mundo en Constantinopla.