¿Sabías que el café fue una vez ilegal? Así nació la primera cafetería del mundo en Constantinopla.

En 1555, el sultán prohibió el café en Constantinopla por considerarlo “peligroso”. Así nació la primera cafetería del mundo… y una revolución cultural.

El origen del café: la primera cafetería del mundo nació en Constantinopla en 1555
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Es probable que estés leyendo esto con una taza de café en la mano. Pero quizás no sabías que, hace siglos, en una ciudad que hoy conocemos como Estambul, tomar café podía meterte en serios problemas.

Era el año 1555, en el corazón del Imperio Otomano, cuando dos comerciantes sirios abrieron un local en la bulliciosa Constantinopla donde servían una bebida negra, caliente y amarga traída desde Yemen: el café.

TE PUEDE INTERESAR: Aguascalientes y sus agaves: entre la memoria del tequila y el futuro del mezcal.

Lo que al principio era una bebida asociada a rituales religiosos sufíes (corriente mística dentro del islam), pronto se convirtió en el centro de una revolución social. Las primeras cafeterías, llamadas kafékhaneh, eran mucho más que simples lugares para beber café: eran puntos de encuentro donde intelectuales, artistas e incluso conspiradores se reunían a conversar, jugar al ajedrez, leer y debatir todo tipo de ideas.

Sin embargo, no todos veían con buenos ojos estos nuevos espacios. El sultán del Imperio Otomano llegó a prohibir el café y cerró cafeterías, temiendo que esos encuentros fomentaran la disidencia y la rebelión. Pero el café ya había echado raíces profundas en la cultura urbana, y era imposible detenerlo.

Lo que comenzó como una bebida controvertida en Constantinopla se transformó en una tradición global. Hoy, en casi todos los rincones del mundo, el café es una excusa para reunirse, compartir y crear. Su origen está en aquella pequeña y polémica kafékhaneh de hace casi 500 años.

TE PUEDE INTERESAR: El último misterio de Michael Jackson: su entierro tardío y secreto.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×