Este 8 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia, una fecha para reconocer el rol fundamental de quienes ayudan a prevenir, tratar y rehabilitar múltiples condiciones que afectan el movimiento y la funcionalidad, como enfermedades, malas posturas, dolores, lesiones deportivas, etcétera.
Esta conmemoración, impulsada por World Physiotherapy, busca visibilizar el valor de una profesión esencial en el sistema de salud.
¿Qué hace un fisioterapeuta?
Los fisioterapeutas son profesionales de la salud. Utilizan el movimiento terapéutico y diversas técnicas para aliviar el dolor, restaurar la movilidad y mejorar la calidad de vida de las personas en todas las etapas de la vida.
¿Qué tipo de afecciones tratan los fisioterapeutas?
La fisioterapia no solo se enfoca en lesiones deportivas o rehabilitación postoperatoria. De hecho, abarca un espectro muy amplio de condiciones, entre ellas:
TE PUEDE INTERESAR: Día del Periodista: cosas que no sabías del oficio más peligroso del mundo.
- Trastornos musculoesqueléticos: lesiones de espalda, tendinitis, esguinces, contracturas, hernias de disco, artrosis, etc.
- Problemas neurológicos: ACV (accidente cerebrovascular), parálisis cerebral, esclerosis múltiple, Parkinson, lesiones medulares.
- Condiciones respiratorias: EPOC, fibrosis quística, COVID-19 y otras afecciones pulmonares.
- Rehabilitación postoperatoria: tras cirugías ortopédicas, cardíacas, torácicas o neurológicas.
- Dolor crónico: como lumbalgias, fibromialgia o dolores cervicales.
- Fisioterapia pediátrica y geriátrica: atención especializada en niños con retraso del desarrollo y adultos mayores con pérdida de movilidad o equilibrio.
- Fisioterapia en salud de la mujer: disfunciones del suelo pélvico, embarazo, postparto, incontinencia urinaria, entre otras.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que los océanos producen más oxígeno que los árboles?
Los fisioterapeutas también trabajan en prevención, educación y autonomía del paciente y promoción de hábitos saludables para fortalecer el cuerpo, contribuyendo a reducir el riesgo de futuras lesiones y enfermedades.