¿Sabías que los océanos producen más oxígeno que los árboles?

Se revela que los océanos producen más oxígeno que los árboles, descubre la importancia de este ecosistema en la producción de oxígeno para nuestro planeta.

Los océanos
Compartir
  •   Copiar enlace

Cuando piensas en el oxígeno que respiras, ¿te imaginas bosques verdes y árboles gigantes? ¿Sabías que, en realidad, los océanos generan entre el 50% y el 80% del oxígeno de la Tierra?

¿Cómo es posible? No, no son las ballenas ni los peces los que lo generan. ¿Y si te dijeran que diminutos seres son los responsables de que los océanos produzcan gran parte del oxígeno del planeta, lo creerías?

¿Quiénes son estos seres y por qué son tan importantes?

Se trata de organismos microscópicos que flotan en la superficie del mar y hacen fotosíntesis, igual que las plantas. Se llaman fitoplancton. Estas criaturas invisibles capturan dióxido de carbono y liberan oxígeno a la atmósfera.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que el juego de las hadas (Desdic-HADA’, ‘Apur-HADA’) usa participios adjetivales y se ha vuelto un fenómeno lingüístico viral?

Uno de los más importantes es el Prochlorococcus, el tipo de fitoplancton más abundante del planeta, responsable de generar enormes cantidades de oxígeno que ayudan a sostener nuestra atmósfera. Además del fitoplancton, también contribuyen en este proceso vital las algas marinas, especialmente las algas verdes y pardas.

El papel de los océanos:

Los océanos además de ser una fuente esencial de oxígeno, regulan el clima, alimentan a millones de personas. Asimismo, alberga a uno de los ecosistemas marinos más importantes y más amenazados del planeta.

Entonces, ¿qué pasa si contaminamos el océano o lo calentamos con el cambio climático? Amenazamos directamente el aire que respiramos.

¿Por qué debemos cuidarlos?

La actividad humana está poniendo en grave peligro esta fuente natural de oxígeno. La contaminación del agua, el cambio climático y el calentamiento global amenazan al fitoplancton, lo que puede afectar directamente en la calidad del aire del planeta.

Entonces, cuidar los océanos no solo tiene que ver con la fauna marina: también estamos protegiendo el aire que respiramos.

Te puede interesar: Accidente de un autobús de pasajeros y un tráiler deja un muerto en Zacatecas HOY 11 de agosto

Así que la próxima vez que alguien te hable de los “pulmones verdes del planeta”, puedes responder con otra pregunta: ¿Y si el verdadero pulmón de la Tierra fuera... azul?

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×