Día Mundial de la Dislexia: conoce los retos que enfrentan quienes viven con este trastorno del aprendizaje.

Millones de personas viven con dislexia y aún enfrentan prejuicios. Te contamos qué es, sus desafíos reales y por qué es clave detectarla a tiempo.

Día de la Dislexia: qué es y qué desafíos enfrentan quienes la viven (niños y adultos)
Compartir nota

En cada 8 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Dislexia, una fecha clave para visibilizar a millones de personas que viven con esta condición neurológica. Aunque la dislexia no afecta la inteligencia, sí impacta significativamente en el aprendizaje, la lectura, la escritura y la forma en que se procesa el lenguaje.

A pesar de ser una de las dificultades de aprendizaje más comunes, la dislexia sigue siendo mal comprendida y, en muchas ocasiones, ignorada tanto en los sistemas educativos como laborales. Se estima que afecta al 10% de la población mundial. En niños, especialmente entre los 7 y 9 años, representando el 3 y 6% de la población infantil, siendo más común en niños que en niñas.

¿Qué es la Dislexia?

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de origen neurobiológico que se caracteriza por dificultades en la precisión y/o fluidez en el reconocimiento de palabras, la escritura y la ortografía.

Esta condición implica dificultades para identificar y unir sonidos, en el seguimiento visual, confusiones entre las nociones espacio-temporales, leer con fluidez y comprender lo que se lee. A pesar de estos desafíos, las personas con dislexia tienen una inteligencia normal o incluso superior al promedio.

Es importante aclarar que la dislexia no implica “ver las letras al revés”, como comúnmente se cree. Las personas disléxicas no tienen problemas con el razonamiento lógico o intelectual.

TE PUEDE INTERESAR: ¡No lo dejaron morir! Jaguar fue rescatado mientras flotaba en el río Negro, Brasil; tras ser herido con un arma de fuego.

Principales desafíos que enfrentan las personas:

  1. Falta de diagnóstico temprano
  2. Estigmatización y baja autoestima
  3. Sistema educativo poco inclusivo
  4. Desigualdad en el acceso a apoyos
  5. Dificultades en el entorno laboral

TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Pulpo: todo sobre este enigmático animal que fascina a la ciencia y la cultura.

Tipos de dislexia:

  • Dislexia fonológica:

Se refiere a la dificultad para leer palabras que la persona no conoce, lo que puede llevar a cambiar las palabras al leer.

  • Dislexia superficial:

Común en niños, se refiere a la dificultad para leer palabras conocidas y la tendencia a cambiar las palabras al leer.

  • Dislexia mixta o profunda:

    Es una forma avanzada de dislexia que implica mayores dificultades en la percepción y lectura de palabras. Los individuos pueden tener problemas graves para leer y escribir correctamente, cambiando incluso palabras sencillas por otras incorrectas.

Contenido Relacionado