El día de hoy, 8 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Alfabetización, una fecha que tiene como objetivo recordar a la sociedad la importancia de la lectura y escritura como derecho fundamental y pilar para el desarrollo humano.
La alfabetización es un derecho fundamental que, a su vez, abre la puerta a otros derechos humanos, comenzando por la educación 📖. #UnDíaComoHoy se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización 🔤, este año bajo el lema "Promover la alfabetización en la era digital" 🌐 >… pic.twitter.com/YDOtAUVcSq
— UNAM (@UNAM_MX) September 8, 2025
En México, aunque se han logrado avances significativos en los últimos años, aún existe una dura realidad: más de 4.5 millones de personas en el país son analfabetas, lo que representa un obstáculo crucial para su integración plena en la sociedad y su acceso a mejores oportunidades.
#Efeméride | Cada 8 de septiembre se celebra desde 1967 el Día Internacional de la Alfabetización, recordando a gobiernos, instituciones y sociedad la importancia de garantizar este derecho humano fundamental.
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) September 8, 2025
La alfabetización abre la puerta a otros derechos, promueve igualdad,… pic.twitter.com/3PSxnF97SN
El panorama de la alfabetización en México
El analfabetismo en México sigue siendo un problema preocupante, especialmente en comunidades rurales e indígenas. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de analfabetismo en el país es 6.1% (aproximadamente 4.5 millones de personas), lo que coloca a México en una situación crítica.
La importancia de la alfabetización
La alfabetización no solo es la capacidad de leer y escribir, sino que también es la base de la alfabetización digital y mediática, habilidades esenciales en un mundo cada vez más interconectado y digital.
TE PUEDE INTERESAR: El impacto energético de la IA: ¿estamos preparados para el desafío?
En un país como México, donde el acceso a internet y a nuevas tecnologías es desigual, la alfabetización digital juega un papel crucial en la inclusión social y en la participación activa en la economía global.
El papel de las iniciativas públicas y privadas
A nivel nacional, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha implementado diversos programas para reducir el analfabetismo, como el Programa de Alfabetización y Educación Básica para Adultos. A pesar de los esfuerzos, la brecha educativa sigue siendo amplia.
🤝 Junto a la @LigaBBVAMX y el @INEAmx nos unimos contra el analfabetismo.
— Club Tigres 🐯 (@TigresOficial) September 8, 2025
🔡📚🇲🇽 En México hay más de 4 millones de personas que no saben leer y escribir. Si conoces a alguien que quiera aprender, acércalo al INEA.#AprenderEsLaMejorJugada #Somos1XLaEducación pic.twitter.com/PQ32urVzUN
¿Cómo podemos contribuir a la solución?
En este día, es fundamental reflexionar sobre el impacto profundo que tiene la lectura y la escritura en la vida cotidiana. Cada persona que aprende a leer y escribir accede a un mundo de oportunidades que fortalecen su autonomía, empoderamiento y participación activa en la sociedad.
TE PUEDE INTERESAR: Día del Periodista: cosas que no sabías del oficio más peligroso del mundo.
Si bien es importante celebrar los avances alcanzados, también debemos reconocer que aún queda un largo camino por recorrer para garantizar una alfabetización verdaderamente universal, especialmente en las comunidades marginadas de México, donde el acceso a la educación sigue siendo una deuda pendiente.