Cada 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Educación Sexual, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de hablar abiertamente sobre sexualidad, un tema esencial en la vida humana que, por mucho tiempo, ha estado envuelto en silencio, prejuicios y desinformación.
La educación sexual brinda a los jóvenes información precisa para que:
— Naciones Unidas (@ONU_es) February 8, 2025
✅ Comprendan el consentimiento
✅ Eviten embarazos a temprana edad
✅ Reconozcan el abuso sexual
Conoce 10 mitos y verdades sobre ella. Comparte 🔁 y ayuda a desterrar los prejuicios:… pic.twitter.com/aOBYpMZtI4
¿Por qué es importante la educación sexual?
La educación sexual no se limita a prevenir enfermedades o embarazos no planeados. Es una herramienta poderosa que fortalece la autoestima, establece límites personales, promueve relaciones sanas y, sobre todo, elimina tabúes. Así, ayuda a las personas a ejercer su sexualidad de forma libre, responsable y respetuosa.
TE PUEDE INTERESAR: De Corea a México: el taekwondo como puente entre culturas.
Educación sexual desde la infancia: hablar también es proteger
La educación sexual desde la infancia es una herramienta de protección, confianza y cuidado. No se trata de forzar conversaciones complejas, sino de usar un lenguaje claro, sencillo y acorde a su edad para enseñarles lo más básico: su cuerpo les pertenece y merece respeto.
Significa enseñarles, con lenguaje adecuado para su edad, que:
- Tienen derecho a conocer su cuerpo.
- Hay partes íntimas que nadie debe tocar.
- Pueden decir “no” y deben sentirse seguros al comunicarlo.
La educación sexual temprana también enseña a identificar situaciones incómodas o peligrosas, fortaleciendo la protección frente al abuso y fomentando la confianza para hablar con adultos de confianza.
Las niñas y niños no pueden “consentir”. Hay q explicarles q NADIE puede tocar sus partes privadas y q si alguien lo hace, deben contarlo.
— Anna Pousada #XX (@AnnaPousada) August 20, 2025
El cabayo de troya de la educación sexual integral quiere descargar en ellos el “consentimiento”. pic.twitter.com/Mj4qRfI1rB
Cuando desde pequeños aprenden que su cuerpo les pertenece y que merecen respeto, están construyendo las bases para una vida más segura, libre y consciente.
Rompiendo el silencio: un llamado urgente
La educación sexual no es un lujo, ni una amenaza, ni una conversación que se pueda postergar. Es un derecho y una herramienta de protección. Impulsar la educación sexual desde casa, la escuela y los entornos sociales es apostar por una sociedad más informada, empática y destigmatizada.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que el café fue una vez ilegal? Así nació la primera cafetería del mundo en Constantinopla.
Este 4 de septiembre, en el Día Mundial de la Educación Sexual, hablemos sin miedo. Porque conocer es cuidarse. Y hablar es proteger.