El 29 de agosto celebramos el Día Mundial de los Videojuegos, una fecha para reconocer a una de las formas de entretenimiento más influyentes de la historia moderna. Y aunque durante mucho tiempo los grandes nombres del gaming venían de Japón, Estados Unidos o Europa, México ha logrado abrirse paso con creatividad, identidad y talento.
TE PUEDE INTERESAR: 29 de Agosto: por un mundo libre de Ensayos Nucleares.
¿Cómo se conmemoró este día?
En distintas ciudades del país y a través de plataformas digitales, el Día Mundial de los Videojuegos fue celebrado desde el año 2008 para reconocer la influencia cultural, social y económica de los videojuegos. Además, se aprovecharon las redes sociales para compartir y promover títulos que han puesto a México en el radar global del gaming, reforzando el orgullo y la identidad cultural a través de esta pasión.
A continuación, te compartimos algunos títulos que han demostrado que el desarrollo de videojuegos en México no sólo tiene presente, sino un futuro prometedor:
1. Guacamelee! – Una carta de amor al folclore mexicano
Aunque fue creado por el estudio canadiense DrinkBox Studios, la influencia mexicana es absoluta: lucha libre, Día de Muertos, piñatas, calaveras y un humor muy nuestro. Con la colaboración del animador mexicano Augusto Quijano, Guacamelee! se convirtió en un éxito internacional que puso los colores de México en la escena gamer global.
2. Mulaka – Un tributo a la cultura rarámuri
Desarrollado por el estudio Lienzo en Chihuahua, Mulaka es un juego de acción y aventura inspirado en la cosmovisión del pueblo tarahumara. Fue el primer videojuego mexicano en estrenarse simultáneamente en Nintendo Switch, PlayStation y Xbox, y recibió aplausos por su belleza visual, su música autóctona y su mensaje cultural.
3. Pato Box – Boxeo, noir y… ¡una cabeza de pato!
Creado por Bromio, estudio poblano, este título mezcla boxeo con exploración y una estética de novela gráfica en blanco y negro. Su originalidad llamó la atención de medios y gamers alrededor del mundo, y hasta Suda51 (creador de No More Heroes) lo consideró su juego indie favorito de 2018.
TE PUEDE INTERESAR: ¡J-Hope de BTS revela nuevos tatuajes que enamoran a ARMY! ¿Qué significan?
4. Taco Master – El éxito inesperado de un taquero
Este juego móvil, desarrollado por Kaxan Games, se convirtió en un fenómeno viral en más de 180 países. Con más de 5 millones de descargas y premios internacionales, Taco Master demostró que un juego sencillo, divertido y con sabor local puede llegar muy lejos.
5. México 1921: A Deep Slumber
Una propuesta única de Mácula Interactive, que mezcla historia, arte y narrativa. Ambientado en el México posrevolucionario, este “docugame” te pone en los zapatos de un periodista que investiga conspiraciones políticas en un país reconstruyéndose. Inspirado visualmente en los murales de Siqueiros, este juego ha sido aplaudido por su enfoque educativo e inmersivo.
6. KleptoCats – Gatitos, ternura y éxito global
¿Un juego de gatos ladrones? Parece una locura, pero fue un éxito rotundo para el estudio mexicano HyperBeard. Este juego mobile fue especialmente exitoso en mercados como China y EE. UU., y es un gran ejemplo del poder de la creatividad simple con estética kawaii.
TE PUEDE INTERESAR: El trend de “Ojitos Mentirosos” en TikTok: entre la expresión cultural y la polémica.
7. Greak: Memories of Azur
Desarrollado por el estudio mexicano Navegante Entertainment, es un juego lanzado en 2021 que combina plataformas, combate y acertijos, protagonizado por tres hermanos que deben colaborar para sobrevivir. Destaca por su arte dibujado a mano y su banda sonora orquestal.
Comunidad y crecimiento
México también tiene una escena vibrante de gamers competitivos en juegos como Rainbow Six Siege, FIFA, Tekken y Clash Royale, con numerosos jugadores en ascenso que han representado al país en torneos regionales y mundiales.