Glaciar Mendenhall: Por esta razón Alaska se enfrenta al desborde récord
El glaciar Mendenhall en Alaska está provocando una amenaza creciente tras liberar una ola masiva de agua de deshielo que supera los niveles históricos de inundación en Juneau.
El fenómeno ocurrió cuando el lago formado en el Suicide Basin, retenido por el glaciar Mendenhall, comenzó a desbordarse, provocando lo que se conoce como un “glacial lake outburst flood” (arrebato glacial) que llevó el río Mendenhall a niveles sin precedentes. Este verano, las barreras de arena (Hesco) instalaron un dique temporal a lo largo de 4 km de orilla para proteger a la ciudad.
El río alcanzó un nivel crítico de 16.6 pies, superando el récord anterior de 15.99 pies registrado en 2024. Expertos atribuyen esta situación al derretimiento acelerado del glaciar y a descargas más frecuentes de agua atrapada en las cuencas glaciares.
Ese evento liberó aproximadamente 16 mil millones de galones de agua, equivalentes al flujo de medio Niágara, y su mitigación temprana permitió evitar daños masivos y evacuaciones prolongadas. Investigadores del Juneau Icefield Research Program han documentado que el glaciar Mendenhall se ha retirado más de 580 metros desde 1929, un fenómeno acelerado por el calentamiento local, tres veces más rápido que la media global.
Este retroceso aumenta el riesgo de formación de nuevos lagos glaciares y futuras inundaciones repentinas. El Mendenhall no es solo una postal de Alaska: es un signo tangible del cambio climático. Este evento nos recuerda que el hielo puede romperse de golpe… y que las ciudades deben prepararse para sobrevivir a la ola.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
TE PUEDE INTERESAR: La ONU declara 2025 como el año de emergencia global por deshielo de glaciares
El deshielo de los glaciares: sus consecuencias y el peligro para el planeta