¿Habrá auroras boreales en Aguascalientes hoy? La fecha pronosticada del fin de la tormenta solar

Esto es lo que se sabe sobre la posibilidad de ver auroras boreales en Aguascalientes y cuándo terminaría la tormenta solar.

¿Habrá auroras boreales en Aguascalientes hoy 13 de noviembre o seguirá la tormenta solar?
Compartir nota

La reciente actividad solar ha generado dudas entre la población sobre la posible visibilidad de auroras boreales en Aguascalientes este 13 de noviembre, especialmente después de que la tormenta geomagnética de días anteriores permitió observar este fenómeno en lugares poco habituales. Sin embargo, los reportes más recientes indican que la intensidad del evento comienza a disminuir, lo que reduce significativamente las posibilidades de que vuelva a repetirse en regiones del centro de México.

¿Se verán las auroras boreales en Aguascalientes hoy 13 de noviembre?

Hasta el momento, no hay pronóstico de que las auroras boreales sean visibles en Aguascalientes durante este 13 de noviembre. Aunque en días anteriores la fuerte tormenta geomagnética permitió observar fenómenos inusuales en varias regiones del mundo, las condiciones actuales no indican que el fenómeno alcance latitudes tan bajas como las del estado.

Las auroras visibles fuera de zonas polares son eventos excepcionales y dependen de índices geomagnéticos extremadamente altos, lo cual no está previsto para hoy.

¿Cuándo terminará la tormenta solar?

De acuerdo con reportes de observatorios solares internacionales, la tormenta geomagnética que provocó la actividad reciente se encuentra disminuyendo. Se estima que los efectos continuarán debilitándose entre el 13 y 14 de noviembre, con condiciones que volverían a niveles moderados en los próximos días.

Esto significa que la probabilidad de ver auroras en latitudes medias y bajas, como México, es cada vez menor.

¿Las tormentas solares son peligrosas?

Las tormentas solares no representan un riesgo directo para las personas, pero sí pueden generar afectaciones en sistemas tecnológicos. Entre los posibles impactos se encuentran:

  • Interferencias en GPS y comunicaciones satelitales
  • Variaciones en redes eléctricas
  • Cambios en señales de radio
  • Perturbaciones en dispositivos de navegación

En la vida cotidiana, estos efectos suelen ser mínimos, pero los organismos especializados monitorean continuamente la actividad solar para prevenir daños mayores.

Contenido Relacionado