Reaparición de sarampión alarma a autoridades de salud; ¿hay casos en Aguascalientes?

El sarampión ha resurgido en México, y algunos estados han reportado casos. ¿Hay contagios en Aguascalientes? Esto sabemos sobre la situación actual

¿Hay casos confirmados de sarampión en Aguascalientes? Esto sabemos
ESPECIAL
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Recientemente, se ha observado un aumento en los casos de sarampión en diferentes regiones del país. A continuación, se detallan aspectos clave sobre el sarampión y la situación actual en México y Aguascalientes.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Hay brote de sarampión en Aguascalientes? Esto se sabe

¿Qué es el sarampión en México?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite a través de las secreciones respiratorias de personas infectadas, ya sea por contacto directo o al inhalar gotitas dispersas en el aire al toser o estornudar. A pesar de la disponibilidad de una vacuna efectiva, el sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte entre los niños pequeños a nivel mundial.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el sarampión y por qué Aguascalientes está alerta de esta enfermedad?

¿Cuáles son los síntomas del sarampión en México?

Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus e incluyen:

  • Fiebre alta
  • Erupción cutánea de manchas rojas que generalmente comienza en el rostro y se extiende al resto del cuerpo
  • Tos
  • Secreción nasal
  • Conjuntivitis (ojos rojos e inflamados)

Es importante destacar que el sarampión puede provocar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis y, en casos severos, la muerte.

TE PUEDE INTERESAR: Salud alerta sobre el repunte de esta enfermedad en Aguascalientes; reforzarán vigilancia

¿Hay casos confirmados de sarampión en Aguascalientes?

Hasta la fecha, no se han reportado casos confirmados de sarampión en Aguascalientes. Sin embargo, la reaparición del sarampión en Texas ha alertado a la comunidad médica local, especialmente debido al aumento de casos en una comunidad menonita donde las creencias culturales han reducido la vacunación. Francisco Márquez Díaz, vicepresidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, ha señalado que, aunque México mantiene una buena cobertura de vacunación, los viajeros, especialmente menores de 30 años, deben asegurarse de estar inmunizados.

A nivel nacional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha contabilizado cuatro casos confirmados de sarampión en niños y adolescentes en México durante las primeras ocho semanas de 2025. Uno de estos casos es importado, mientras que la fuente de infección de los otros tres aún está en estudio.

¿Sabías que tus uñas pueden alertarte sobre alguna enfermedad?

[VIDEO] Alejandra Carvajal habla sobre lo que se dice y lo que es de las manos. Tus uñas pueden alertarte sobre alguna enfermedad, ¿lo sabías? Te contamos a detalle.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×