Entre hilos y aguja: celebrar el arte de tejer.

En el Día Mundial del Crochet, celebramos una técnica ancestral que hoy es viral: une generaciones, inspira creatividad y transforma ovillos en arte.

Hoy se celebra el Día del Crochet: ideas, técnicas y todo lo que puedes crear
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Hoy se celebra el Día Internacional del Crochet, una técnica milenaria que ha conquistado generaciones con su mezcla perfecta de creatividad, paciencia y arte textil. Lejos de ser solo un pasatiempo, el crochet se ha convertido en una forma de expresión, de conexión y de conciencia.

El crochet se ha vuelto viral en los últimos años, transformándose de una técnica tradicional en una tendencia global.

¿Por qué celebrar el crochet?

  • Reduce el estrés y mejora la concentración
  • Fomenta la creatividad y la paciencia

TE PUEDE INTERESAR: Peso Pluma hace historia como embajador de la Semana de la Moda de Nueva York; Kenia OS lo acompaña entre figuras clave de la industria

¿Qué se puede hacer con crochet?

Una de las maravillas del crochet es su versatilidad. Estas son algunas de las cosas que puedes crear con esta técnica:

Ropa y accesorios

  • Suéteres, chalecos, bufandas, gorros, ponchos, vestidos, faldas, bikinis
  • Bolsos, mochilas, clutchs, sombreros, guantes, pantuflas

TE PUEDE INTERESAR: Tralalero Tralala: el meme viral que no es para niños (aunque lo parezca).

Decoración para el hogar

  • Mantas, almohadones, cortinas, tapices de pared, caminos de mesa
  • Portavasos, cestas organizadoras, lámparas decoradas, fundas para macetas

Juguetes y figuras (Amigurumi)

  • Muñecos, animales, personajes personalizados
  • Llaveros, pelotas, móviles para cuna, juguetes sensoriales

Técnicas de crochet más utilizadas:

Aquí están las más usadas:

Puntos básicos: cadeneta, punto bajo, medio alto, alto y punto deslizado

Tejido en redondo: ideal para gorros, amigurumis, mandalas y tapetes.

Granny squares (cuadrados de la abuela): cuadrados tejidos que se unen para formar mantas, ropa, bolsos, etc.

Amigurumi: técnica japonesa para hacer muñecos 3D en espiral, usando solo punto bajo.

Puntos en relieve: agregan textura y volumen, perfectos para decoración y prendas con diseño.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×