Las lluvias torrenciales, fuertes rachas de viento y oleaje elevado ha iniciado en varios estados ubicados en la costa del Pacífico debido a que el huracán Priscilla se intensificó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson mientras avanza hacia Baja California Sur.
De acuerdo a los pronósticos, el huracán Priscilla podría llegar a ser categoría 3 durante la tarde del martes 7 de octubre, por lo que se ha emitido una alerta a los estados en México que se encuentran cerca de las bandas nubosas del fenómeno meteorológico. Enseguida te contamos más sobre el trayecto y las zonas más afectadas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo afectará al clima en Aguascalientes la llegada de la temporada de huracanes 2025?
¿Cuáles estados están en alerta por el huracán Priscilla hoy 7 de octubre?
Los efectos del huracán Priscilla en México ya se están sintiendo este martes 7 de octubre, con lluvias torrenciales en Baja California Sur, Nayarit, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Sinaloa, Chiapas, Puebla, Veracruz, Yucatán y Oaxaca. Según el reciente reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.
Las lluvias fuertes se pronostican para Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero, mientras avanza el huracán Priscilla por el Pacífico.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los días que quedan de vacaciones de invierno para Aguascalientes en 2025
Científicos alertan por megatsunami de 300 metros que podría impactar la costa oeste de EE. UU.
Trayectoria del Huracán Priscilla en México en vivo hoy 7 de octubre
Al corte de las 6 de la mañana, hora del Centro de México, el huracán Priscilla se mantiene como categoría 2 en escala Saffir-Simpson; su centro se localiza a 370 kilómetros al sur de Cabo San Lucas y a 415 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora, rachas de 195 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora.
La alerta se mantiene desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur. En donde incluso el oleaje puede alcanzar entre los 5 y 6 metros de altura.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya se acabó el calor? Fecha exacta de la llegada de las bajas temperaturas y los frentes fríos en Aguascalientes