La tradición taurina en Aguascalientes es uno de los elementos culturales más representativos del estado. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando las corridas de toros se integraron a las celebraciones populares y religiosas de la región.
El coso taurino de San Marcos, inaugurado en 1896, es considerado una de las plazas más importantes de México. Con capacidad para más de 7 mil espectadores, ha recibido a figuras nacionales e internacionales de la tauromaquia.
Cada año, durante la Feria Nacional de San Marcos, las corridas de toros forman parte del programa cultural y atraen a aficionados de distintos estados. La tradición ha generado también la formación de ganaderías locales reconocidas en el ámbito nacional.
La tauromaquia en Aguascalientes no solo se limita a las corridas: existen escuelas taurinas y talleres que buscan preservar el conocimiento de esta práctica. Además, los talleres de artesanía relacionados con la fiesta brava, como la confección de trajes de luces, forman parte del entorno cultural.
El impacto de la tauromaquia en Aguascalientes se refleja en su influencia en la música, la literatura y las artes plásticas, donde ha sido fuente de inspiración para generaciones de artistas.